Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Delfino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Delfino. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2011

Una más y no jodemos más

¿Cómo escribir algo sobre la Generación Dorada que resulte novedoso? Una tarea casi imposible. Tanto concepto derrochado por casi una década dejan a cualquier cronista absorto de emprender una tarea lingüística innovadora. Han pasado algunos días desde que ya tenemos los pasajes a Londres y nos seguimos indagando por más ingredientes en una receta colectiva que no para de dejar en lo más alto al básquet argentino en la escena mundial. Una camada de jugadores sencillamente espectaculares, tanto del plano profesional en sí como en lo emotivo, en guardar dentro suyo ese espíritu amateur que los forjó cuando eran chicos, no multimillonarios como lo son ahora luego de años de trabajo tanto en Europa como en la NBA.

Además, lo más enaltecedor y complejo de comprender, en un contexto donde el ego demencial forma parte de cualquier plantel es que son amigos. Emanuel Ginóbili lo explicaba en una entrevista que le brindó a Adrián Paenza por el canal Encuentro. El bahiense remarcaba haber jugador en el mejor equipo de Europa (Kinder Bolonia) y NBA (San Antonio Spurs) pero que jamás encontró una fidelidad de grupo como el actual plantel dirigido por Julio Lamas y antes por Sergio Hernández y Rubén Magnano.

9 partidos en 12 días, un equipo veterano, con mil batallas encima, que se la bancó como nadie ante rivales potencialmente mejores en el futuro, tales como Brasil, Dominicana y Puerto Rico. Hubo que bancarse con dignidad el trajinar de nuevas camadas y sacando chapa, algo que este plantel sabe y mucho. Luego de Londres 2012, fecha tope para algunos integrantes de la Generación Dorada, Argentina deberá lidiar con un proceso de renovación que esperemos sea fructífero, apuntalado por algunos caso Scola, Nocioni y Delfino, quienes podrían permanecer un rato más en el combinado nacional, más allá de la cita olímpica en Inglaterra. Tal vez se podría ejemplificar lo acaecido con el vóley masculino, donde por un par de años hubo resultados adversos, consolidando jóvenes, quienes luego la rompieron en la última Liga Mundial saliendo cuartos. Tiempo al tiempo.

Mar del Plata fue feliz más que nunca. La estela que dejaron estos jugadores, varios en el pedestal de lo más importante que dio el deporte argentino, nos impregnó a todos, la felicidad mancomunada por el objetivo cumplido, sabiendo que esta Generación será irrepetible. Será cuestión de sentarse y disfrutar el acto final: Londres 2012.

Seguinos en Facebook / Twitter: @apertoldi

viernes, 25 de marzo de 2011

Delfino: se destapó nomás

"Yo sé que vendrán buenos tiempos, y si ahora llueve mejor", cantaban Los Piojos en "Buenos Tiempos", una enorme canción del disco "Azul". En EEUU, Carlitos la debe estar tarareando, sin dudas. Luego del retorno a la NBA tras una lesión cerebral que lo marginó por dos meses, Delfino está exprimiendo al máximo los minutos que le brinda el entrenador de los Bucks, Scott Skiles, y demuestra el enorme potencial que supimos disfrutar del santafecino en el seleccionado nacional. Todo llega a su tiempo, ya pasaron esas semanas oscuras en que debió cuidarse al extremo en su casa, sin ruidos ni luz, con el propósito de reponerse de la conmoción cerebral que sufrió a mediados de la temporada.

Lo disfruta Milwaukee (28-42), con una obsesión llamada Playoff, a la cual llegará si recupera de forma sustentada a Michael Redd, luego de 14 meses de baja, más el aporte de Andrew Bogut, Brandon Jennings y el mencionado Delfino. Jugadores que, de complementarse bien, le pueden otorgar buenos resultados de cara a la recta final de la serie regular. Del argentino, información simple: promedió en esta semana alrededor de 28 puntos de promedio, desplegando un excelente perfomance desde la línea de tres y como siempre dando su enorme capital solidario desde el poste bajo acumulando rebotes. La rigurosidad táctica que siempre le conocimos con el plus de andar con mira telescópica.

Lo prioritario de aquí en adelante será prolongar esta serie de actuaciones. Si lo tenemos a Delfino con confianza puede llegar a ser determinante no sólo para los Bucks sino para el combinado nacional dirigido por Julio Lamas de cara al Preolímpico que se disputará este año en Mar del Plata. Es un jugador cuyo combustible reside en la convicción en cada pelota que juega. Si equilibra la cabeza y el timming que adquirió este último mes, solito se puede otorgar el empujón suficiente para dejar de transformarse en el buen basquetbolista que es, a pasar al rubro élite. Depende de él.

Seguinos en Facebook / Twitter: @apertoldi

martes, 14 de septiembre de 2010

Argentina y el sentir de la tarea cumplida

Punto final para el mundial de básquet en Turquía. Tras 16 años, EEUU se vuelve a fortalecer como el gran coloso en este deporte, demostrando un predominio abismal con respecto a sus adversarios, a pesar de las ausencias notorias de LeBron, Kobe y Wade, por citar apenas algunas estrellas. Con Kevin Durant le alcanzó. En lo que atañe a Argentina, el equipo de Sergio Hernández expuso un digno papel. Un quinto puesto, quizás con sabor amargo por ese maldito partido ante los lituanos, que embocaron, embocaron y embocaron.

Lastimó ese encuentro, la ilusión se desquebrajó, se deshizo de las manos, pero tanto el triunfo ante Rusia y España, último campeón, proporcionaron forma a un certamen aceptable, en el que se observaron claramente las ausencias de Emanuel Ginóbili y Andrés Nocioni (cómo se te extrañó Chapu) pero subsistieron las evidencias de que Luis Scola (244 puntos en el Mundial, máximo goleador y seleccionado en el quinteto ideal) ya está enclavado en el podio de los grandes deportistas argentinos de la historia y que Carlos Delfino será el abanderado, el líder del futuro cuando llegue el fin, tras los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, de la Generación Dorada.

Hubo deudas, claro está. El equipo sufrió lagunas en varios pasajes de los partidos, en otros se lo vio demasiado errático, quizás la menor calidad en las individualidades, a partir de las bajas mencionadas anteriormente, hayan sido causales de lo sucedido. Esperábamos una mejor actuación de Pablo Prigioni, quizás por un sentir personal, algo más ligado a lo que desarrolla con la camiseta del Real Madrid.

El suplente, Cequeira, mostró algunos lineamientos válidos para lo que se viene. Fabricio Oberto no pudo recuperarse en plenitud del problema intestinal que lo aquejó en la mitad del mundial aunque redondeó un buen final ante España. Pancho Jasen aportó en la ronda de grupos vigorosidad y algunos destellos de calidad, al igual que Leonardo Gutiérrez y Marcos Mata, último reemplazo de Nocioni, que frente a los españoles anuló completamente a Juan Carlos Navarro.

La continuidad de Sergio Hernández es una incógnita. La idea del entrenador, más afuera que dentro, a partir de lo dicho a los medios sería que la persona seleccionada permanezca un período de cuatro años, pensando en la renovación lógica que se deberá llevar a cabo después de Londres. Ya el nombre de Julio Lamas, entrenador de Obras y con pasado en el seleccionado, surge como el posible reemplazante de la Oveja.

A disfrutar de esto. Argentina sigue viva. A pesar de las ausencias, los imponderables de último momento, Scola y cía se juramentaron dar todo por la selección. Y lo lograron, como siempre.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Carlos Delfino y su vuelta a la NBA

Carlos Delfino anda derecho en esta nueva experiencia en la NBA luego de su paso breve (y poco feliz) por Rusia y en esta temporada 2009 - 2010 se ha transformado en una pieza útil de los Milwaukee Bucks, franquicia que luego de tres años aciagos y en épocas de un recambio generacional quiere acceder a las instancias de Playoff. En la actualidad se encuentra segundo de la División Central, detrás de Cleveland Cavaliers. Perfilado como titular en los últimos encuentros, el santafecino de 1,98 m y 105 kg acumula buenos rendimientos con un promedio de 10 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias por partido.

Así, de a poco se hizo un lugar en el quinteto dirigido por Scott Skiles, que cuenta con la particularidad de tener varios extranjeros en el plantel y en el que ninguno cuenta con una estela de hiperestrella sino que se fortalece la noción de equipo. Quizás el factor más incisivo representa Brandon Jennings, base novato que en el devenir de la temporada ha asumido un rol representativo y que pinta como una de las revelaciones de la NBA. Y eso que varias franquicias no creyeron en lo que podía dar. Otro valor de importancia resulta el alero turco Ersan Ilyasova, ex FC Barcelona, quien colabora activamente en el juego defensivo, haciéndose pesar en la zona pintada. El croata Roko Ukic desde el banco también ha aportado su granito de arena con excelencia en los disparos de triples. También se debe nombrar a Andrew Bogut, pívot australiano que desde su arribo a Estados Unidos ha concadenado un crecimiento sostenido en eficacia. Otro jugador a tener en cuenta será el camerunés Luc Richard Mbah a Moute, alero de 23 años, pura potencia y que, al igual que Delfino, suma minutos en esta temporada.

Volviendo a Delfino, su actualidad resulta una muy buena noticia para la selección nacional, teniendo en cuenta el próximo Mundial de Turquía 2010, que un elemento de suma importancia como él, de agresividad ofensiva y de inteligencia para el juego colectivo retorne a la NBA, sitio del que se fue tras la oferta millonaria (y frustrada) del Khimki y que le abrió las puertas nuevamente vistiendo la camiseta de los Bucks. En la máxima categoría del básquet tendrá la exigencia necesaria para que desarrolle el talento que bien le vimos vistiendo la celeste y blanca. Es joven y esta oportunidad no la debe desaprovechar.

Buscar en Doble 5

Visitaron

Colaboraciones
Wikio – Top Blogs – Deportes
Mi Ping en TotalPing.com
Este blog es parte de Buzzear (AR)
Sports blogs
Blogalaxia
Powered By Blogger