Mostrando entradas con la etiqueta Juan Martín Del Potro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Martín Del Potro. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2011

Argentina a la final: el reencuentro dio sus frutos

Nos volveremos a ver. De vuelta, cara a cara, por una Ensaladera en juego. Argentina y España, algunas heridas abiertas tras esa finalísima en Mar del Plata en 2008, que dio tanta tela para cortar, se medirán nuevamente del 2 a 4 de diciembre para definir quién será el campeón de la Copa Davis. ¿Cómo se llegó a la definición? La victoria ante Serbia durante el fin de semana se sigue celebrando. Primero por el rival, duro, como visitante, con la yapa de enfrentarse nada menos a Novak Djokovic, el invencible de 2011, número 1 del ranking ATP. Todo fue perfecto. Un viernes demoledor, sin Nole con algunas molestias físicas que se acrecentarían hasta el desgarro que sufrió ante Juan Martín Del Potro en la primera serie del domingo.

David liquidó sin atenuantes ante al siempre difícil Troicki, dando la pauta por innumerable vez que si la Copa Davis fuera anual, estaría en el podio de los mejores, junto a Nadal, Djokovic y hasta ahí Federer. Se transforma, se alejan los problemas físicos con los que carga cotidianamente y expresa su mejor versión: sólido, inteligente, vivo para entender ciertos movimientos, con golpes dañinos, un manual de cómo desempeñarse en esta clase de partidos. Delpo también hizo lo suyo, sacó de la cancha al también complejo Tipsarevic con lo mejor de su repertorio, un primer saque descomunal que desquebrajó cualquier tipo de resistencia por parte del serbio, quien tampoco pudo mantener en plenitud su saque debido a la suficiencia notoria del tandilense en hacerlo correr de un lado para el otro, forzando sistemáticamente su tiro y así reducir su eficacia. Dejando de lado los rankings, tanto David como Juan Martín superaron a sus rivales desde el principio, concentrados hasta la médula y comprendiendo de modo fehaciente la importancia que requería el partido.

El sábado, el dobles poco pudo hacer. Argentina sufre la ausencia de una estirpe de doblistas que pueda salvarlo en distintas situaciones. No hay material y a partir de ahí se empieza a ordenar un rompecabezas que nunca termina de salir bien. Serbia aprovechó su experiencia con Zimonjic y Troicki para vencer sin miramientos a la dupla compuesta por Mónaco y Juan Ignacio Chela. Esperable por dónde se lo mire. El domingo era la gran cita, y vaya si lo fue. Para jugar ante un número 1, lesionado y todo, tenés que jugar perfecto. Y Juan Martín Del Potro vaya si lo hizo. Saque descomunal, preciso, potente y la utilización de diferentes golpes para empezar a cansar la carrocería de Djokovic, visiblemente ofuscado por no mantener una estabilidad en su estado físico tras la gloria en el US Open. Palo y palo mientras el serbio seguía sin responder en plenitud a los embates del argentino, bien parado y manejando la partida a piacere, sintiéndose tan cómodo como pocas veces lo vimos en esta temporada. Primer set adentro y el segundo ya se veía venir la resolución final, Nole en el piso, tirado, mostrando señas de un dolor que lo imposibilitaría continuar. Así fue. El festejo, celeste y blanco.

A España, por favor evitemos las rispideces en el grupo, pensemos en el único objetivo, es cierto vamos de punto pero por qué no soñar, que tenemos una nueva oportunidad histórica por delante.

Seguinos en Facebook / Twitter: @apertoldi

lunes, 2 de mayo de 2011

Cuanto más alto trepa Del Potro

Primer torneo en polvo de ladrillo luego de casi dos años. Estoril simbolizó el retorno de Juan Martín Del Potro a las superficies lentas. La victoria en la final ante Fernando Verdasco por un doble 6-2 remarca el proceso ascendente del tandilense, quien, sin dudas, superó con creces las expectativas iniciales. Ni él habrá idealizado una definición así. Una hora y quince minutos le bastaron para sacarse de encima al verdugo de la Davis 2008 y quedarse con el noveno título individual en su carrera deportiva. Golpes certeros, una eficacia formidable en la devolución, saque picante y la calidad excelsa que sabemos conocerle. Así, Del Potro es imparable, de igual a igual con Nadal, Federer, Djokovic y Murray. Luego de un año de inactividad por la lesión en la muñeca, destacamos la capacidad de reponerse en las adversidades, ése factor psicológico en el que siempre se destacó, localizar su mejor tenis en un tiempo tan efímero, breve. Retomar la confianza, en tenis, un propósito nada sencillo. Sin embargo, los resultados están a la vista. Verdasco (15º), rival difícil sí los hay, más en esta carpeta, ni aproximó respuestas al vendaval tenístico que ejerció el argentino, quien había comenzado el 2011 en el lugar 485 del escalafón ATP y hoy ya está ubicado en el puesto 32. Campeón en Delray Beach y semifinalista en San José, Memphis e Indian Wells en su gira por EEUU, Estoril significaba el primer desafío fuerte en Europa. Ya con este ranking, en cierta parte mentiroso porque hoy por rendimiento Delpo está entre las mejores 10 raquetas del mundo, puede encontrar la posibilidad de ser preclasificado en Roland Garros. Una yapa más en este gran momento que vive Del Potro.


Seguinos en Facebook / Twitter: @apertoldi

jueves, 31 de marzo de 2011

Del Potro y David: salando las heridas

Rota. Partida al medio. Las declaraciones de Juan Martín Del Potro, un tiro en elevación a la escasa presencia de algunos cuando estuvo parado en casi la totalidad de 2010, tenía como destinatario a David Nalbandian, quien había expresado su satisfacción por el buen andar del tandilense en la gira estadounidense. "Puedo contar con los dedos de la mano a la gente que estuvo cuando yo estuve mal". Ufff. Dardos clavados sobre el rostro del cordobés, relación zigzagueante a partir de la decisión por la sede de la recordada final de la Davis ante España. Que Córdoba, que Mar del Plata, en fin, quedaron enfrentados.

Del Potro tenía esa frase atragantada. Una revancha dialéctica que puede vertir a partir de su resurgimiento en las primeras planas del tenis mundial. Tragó saliva, dejó pasar el mal momento pero no olvidó. "Ahora es muy fácil hablar, pero muy pocos se acordaron antes". Sí, había artillería guardada. No se las dedicó a Wilander y McEnroe, leyendas que también habían dado buenas consideraciones al retorno de Juan Martín. Cuando la frase terminó, todos sabíamos a quién había sido dirigida cada palabra, cada letra.

"De la Davis no hablo". Otro concepto contundente. Ni le hablemos, por ahora, a la Torre del rival Kazajstán (8 a 10 de julio). ¿Puede llegar a existir reconciliación? Mmmm. Difícil. En el universo de dos personas, con diálogo y franqueza se puede llegar a buen puerto. Si a esto le sumamos lo significativo de la Davis, por qué no podría ser un vínculo en común que los fortalezca. Pero hay heridas, indisimulables, retraídas hace tiempo que salen a la luz. Que no se olvidan.


Seguinos en Facebook / Twitter: @apertoldi

sábado, 5 de marzo de 2011

David Nalbandian: rey más que nunca

"Todos saben lo que significa para mí representar a Argentina en la Copa Davis. Hice un esfuerzo que no hubiera hecho en ningún otro torneo". Así se expresaba David Nalbandian vía Twitter consumado el triunfo en dobles que le permitió a Argentina acceder a cuartos de final por décimo año consecutivo. En la creme de la creme del tenis mundial hace una década. Dato que pinta de cuerpo entero lo que representó, a manera global, la Legión.


Y mucho de esto tiene que ver David, amado por su pueblo que valora su infranqueable compromiso con la camiseta argentina en Davis. El punto ante Adrián Ugur, en el que un desgarro en el aductor lo tuvo a maltraer todo el encuentro, otorga matices para comprender la religiosidad y amor propio que el unquillense toma cada serie y que a su vez es respondido por su público. Porque la gente que va a la Davis ama a David. Las tribunas no estarían tan llenas si estuviera un tal Del Potro. Hay que decirlo. No es por generar antinomias carentes de sentido sino una realidad visible. Gestos como los de David el viernes te dan chapa de líder, de fidelidad irrestricta en las masas.


Si el contricante de turno no fuese Ugur, un desconocido que le tembló la raqueta ante la inmensidad del rival que enfrentaba, seguramente el punto no hubiese sido argentino. Es la verdad: David da ventajas con su físico. La calidad de sus golpes, la inteligencia en cada paso dado en el court no pueden descontar los desvaríos que se producen por su aspecto corporal. Más en un tenis como el actual, donde estar bien físicamente resulta la materia elemental. Esto le otorga más sentimiento a la gesta, le brinda un tinte de heroicidad que nos gusta.


Seguinos en Facebook / Twitter: @apertoldi

domingo, 20 de febrero de 2011

Del Potro: una vuelta esperada

Volvió Juan Martín Del Potro. Uno volver puede volver siempre, lo importante es mostrar señales, signos vitales de una recuperación plena. El periplo por Estados Unidos -San José y Memphis - dio los resultados esperados. Buenas victorias (Hewitt, Gabashvili, Isner, Russell, Dodig), que básicamente aumentan la confianza del tandilense pensando en esta temporada, en la cual deberá retornar al menos entre las mejores cincuenta raquetas del mundo.

La derrota del sábado ante Roddick, intratable y con un saque venenoso, también otorga la semblanza de que el argentino está retornando a ser quien fue. Objetivo nada sencillo, pensando la larga inactividad que sufrió, profundizado en un circuito que no brinda respiro para nadie. Hoy, por ejemplo, el número 75 le puede ganar a Nadal, y nadie, pero absolutamente nadie, debería sorprenderse.

La juventud y por sobre todo el potencial de Juan Martín hacen considerar que, salvo algún infortunio físico, volverá a pisar fuerte en el ATP. Las últimas presentaciones dan la pauta de que adquiere lentamente la confianza en los golpes, los cuales con el correr de los partidos se van purificando y determinan una exactitud que supo tener en otros tiempos. Pensando en la Davis, este incipiente presente de Del Potro y la buena actualidad de Juan Ignacio Chela, finalista en Buenos Aires, aclaran el panorama de cara a la serie frente a Rumania. Sí, no nos olvidamos del Rey David.

En tiempos particulares para el tenis argentino, de una renovación decantada por naturaleza, tras el alejamiento de los Cañas, Coria, y las dudas sobre el futuro de Gaudio, existía un enorme signo de pregunta sobre cómo volvería Del Potro, la (¿única?) esperanza argentina de los próximos tiempos. Hasta ahora las noticias son promisorias. Una vuelta esperada.
Seguinos en Facebook / Twitter: @apertoldi

sábado, 18 de septiembre de 2010

Argentina afuera de la Davis

La derrota de Argentina frente a Francia por la Copa Davis contiene varias aristas para analizar. Primero, los aspectos positivos. Un equipo que se sacó a grandes rivales de encima como Suecia y Rusia, los dos de visitante, tomando a su favor que la raqueta con mejor ranking como lo sigue siendo Juan Martín Del Potro estuvo alejado de las canchas durante todo el 2010 y que David Nalbandian, gigante en las serias mencionadas anteriormente, también tambalea físicamente, llegando con lo justo.

No está mal, obvio que la ilusión se mantenía, estaba firme pensando en los antecedentes de este año pero hay que admitir la superioridad de Francia, latente, de una gama impresionante de tenistas que hicieron valer la localía y tienen los pasajes para la final. Y a otra cosa. El futuro de Tito Vázquez al mando de Argentina es una incógnita. La resolución de que juegue primero Mónaco, con todo el asunto del ranking y que tengan que enfrentarse David y Monfils el viernes generó cierto resquemor por parte de el de Unquillo, visiblemente molesto ayer con el entrenador. La mirada de Nalbandian hablaba por sí misma. Contrariado, enojado, no entendiendo el por qué de todo. Si su aval Vázquez tendrá los días contados.

De ser así, habrá que encontrar una persona con la llegada tanto a Del Potro como Nalbandian, que los contenga y pueda combatir la lucha de egos que existe, permanece, está presente luego de la frustrada aventura ante España en Mar Del Plata. Tarea nada sencilla. Argentina afuera de la Davis. Otra vez más. Pero con un sabor distinto.

martes, 13 de julio de 2010

No nos olvidamos de vos, David

Las peripecias de Sudáfrica 2010, en especial este fin de semana con la definición del título entre España y Holanda, relevaron a segundo plano la victoria argentina ante Rusia en Moscú por la Copa Davis. Otra actuación sobresaliente (y van...) de David Nalbandian le permitió a Argentina ubicarse entre los cuatro mejores y mantener el sueño intacto de obtener la Ensaladera de Plata por primera vez en su historia. Un triunfo fantástico recordando que Rusia no perdía como local desde el año 1995. Sí, 15 años, 17 victorias al hilo, una cifra impactante. Ahora se vendrá Francia, otra vez como visitante.

Vemos en Nalbandian a un tenista que no se ubica en su plenitud física (tres meses sin jugar, 34 partidos en los últimos 18 meses), pero que a base de un talento ya tantas veces descripto le posibilitó cargarse a dos tenistas (Nikolay Davydenko 6º y Mikhail Youzhny 14º) que están rankeados entre los mejores quince del planeta. Una muestra de poderío ante rivales de excelente perfomance y jugando con el apoyo de su público. Plantándose con autoridad, sin ceder un set y ejecutando una maestría en los golpes que hicieron rememorar al viejo David.

Con la baja por lesión de Juan Martín Del Potro, las aspiraciones de Argentina se recostaron sobre el cordobés, quien en marzo con otra tarea formidable, ayudó a vencer al siempre difícil Suecia en Estocolmo, con Robin Soderling a la cabeza y ahora a Rusia, un conjunto sólido, poderoso que no puso atenuantes ante un fin de semana fabuloso de la raqueta de Unquillo. Además, como regalo, subió 42 puntos en el ranking ATP y ahora se coloca en la ubicación 111º.

Nalbandian apenas disputó tres Máster 1000 y uno 250 (Buenos Aires) en la temporada. Diversas lesiones le imposibilitaron un normal desarrollo del año, aunque se sabe y pensando la importancia que tiene la Copa Davis para David, estas circunstancias no lo amilanaron y le dio la victoria al equipo de Modesto Vázquez. Meritorio también el papel del dobles, de la mano de Eduardo Schwank y Horacio Zeballos, quienes se llevaron un puntazo el sábado al vencer a la pareja rusa conformada por Nikolay Davydenko y Kunitsyn por 7-6 (6), 6-4, 6-7 (3) y 6-1.

Pensar en Francia, en el mes de septiembre, puede traer las buenas novedades de que Juan Martín Del Potro y Juan Mónaco estén físicamente plenos para disputar las semifinales. Con la incorporación de estos dos tenistas, sin dudas, la ilusión argentina se fortalece, posee más argumentos para conseguir el objetivo final. El camino hasta acá lo condujo magistralmente David Nalbandian, sin discusiones, el número 1 del país, digan lo que digan los rankings.

domingo, 21 de febrero de 2010

Copa Davis: ¿Para ilusionarse?

La situación imperante alarma las expectativas argentinas en pos del venidero encuentro ante Suecia el 5 de marzo por la primera ronda de la Copa Davis. A la ya renombrada lesión de Juan Martín Del Potro en la muñeca se le suma la baja de David Nalbandian con su molestia en el aductor derecho tras su retorno a los courts en la Copa Telmex en Buenos Aires. "Ante las bajas de Juan Martín y de David, se complica el panorama. Teníamos confianza en que David pudiera jugar el dobles. Era una serie ganable", afirmó el capitán Modesto Vázquez al sitio Cancha Llena.

Otra voz autorizada como Cristian Miniussi, medallista en Barcelona 92, expresó a Clarín que "sin Del Potro y Nalbandian las chances cambiaron y son menos. Era una buena oportunidad para ganarles. Ahora hay que apuntarles a tres puntos porque los de Soderling son muy difíciles".

La serie ante los suecos, a disputarse en Estocolmo y bajo superficie rápida con Del Potro y Nalbandian surgía con un desenlance promisorio, teniendo en cuenta la chapa de las dos principales raquetas, con experiencia en esta clase de terreno, a pesar de la presencia de un rival durísimo como Robin Soderling, que hace días se llevó el ATP de Rotterdam.

Ahora la responsabilidad caerá en apellidos reconocidos en el ambiente tenístico, como Juan Mónaco, Leo Mayer, Horacio Zeballos y Eduardo Schwank, quienes deberán fortalecer un sólido bloque para así alimentar las posibilidades argentinas en la fría Suecia. Mónaco, reciente semifinalista en Buenos Aires, será la opción número 1 y varios apuestan a la dupla Mayer y Zeballos para el encuentro de dobles, una pareja que ya ha conseguido interesantes resultados y que en esta serie de Davis deberán corroborar lo bien que se habla de ellos.

No se llega del mejor modo, claro está, pero habrá que confiar en este grupo de jóvenes, talentosos pero intermitentes, que si se lo proponen cuentan con elementos suficientes para dar el batacazo en tierras, ese espaldarazo inicial que tan bien le vendría a Argentina para acrecentar sus ilusiones para alzar, por primera vez, la ensaladera de plata.

NoTe: ¿Cómo ven las posibilidades argentinas ante Suecia?

martes, 29 de diciembre de 2009

Juan Martín Del Potro, deportista del año por Doble 5

Juan Martín Del Potro fue elegido por los lectores de Doble 5 como el deportista argentino del año. Con el 57% de los votos, el gigante de Tandil sacó amplia ventaja sobre los restantes participantes de la encuesta. Lo siguió Lionel Messi con el 20%, Juan Sebastián Verón, de gran año en Estudiantes y la selección argentina con el 10% y más atrás se ubicó Luis Scola, figura de Houston Rockets.

Sin dudas, la final con Roger Federer en el Us Open y esas imágenes que recorrieron el mundo, en un suceso que marcará de por vida la historia de Del Potro, quien en 2008 había pegado el salto de calidad que tanto se esperaba de él, propósito que confirmó este año con la obtención de este Grand Slam y las victorias en Auckland y Washington. La final del Masters de Londres fue otra muestra más de una temporada casi perfecta. Siendo número 5 del ranking seguramente el 2010 lo tendrá como un pretendiente de fierro para el sitio que hoy se ubica el fenomenal Federer. A su vez su presencia en el equipo argentino de Copa Davis será indispensable junto a David Nalbandian, en plena etapa de recuperación tenística.

Premiado en Argentina y también por el Diario El País de España, que lo consideró una de las figuras de 2009, lo realizado por Del Potro llenó de luz una temporada aciaga para el resto de sus compatriotas, algunos que están merodeando el retiro en vez de pelear palmo a palmo, como en otras épocas, los mejores torneos del planeta tenis. En 2010 la raqueta de Tandil posará la mirada en mayor objetivo: mantenerse. Ni simple ni accesible. Aunque necesario para un tenista que en muy poco tiempo llegó lejos.

martes, 8 de diciembre de 2009

Encuesta Doble 5: ¿Quién fue el deportista argentino de 2009?


Juan Martín Del Potro:

* Ganador US Open.
* Finalista ATP World Tour Finals.
* Cuartos de final Australian Open.
* Ganador Torneo Auckland.
* Ranking: Nº 5.


Lionel Messi:

* Títulos: Champions League, Liga Española, Copa del Rey, Supercopa Española, Supercopa Europea.
* Mejor futbolista del mundo por France Football.
* En 62 partidos marcó 47 goles.
* Clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010.
* Jugador del Año UEFA.
* Jugador de la Liga BBVA.






José María López:

* Próximo a debutar en la F1 con USGPE.
* Bicampeón de TC 2000.







Juan Sebastián Verón:

* Campeón de Copa Libertadores con Estudiantes LP.
* Clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010.
* Mejor jugador de la Copa Libertadores 2009.






Luis Scola:

* Figura de Houston Rockets en la NBA.
* Jugador más valioso del Premundial de Puerto Rico.
*Clasificación al Mundial de Turquía 2010.




Luciana Aymar:



*Campeona de la Liga Nacional Femenina de Hockey.
*Campeona del Torneo Metropolitano Femenino.
* Mejor jugadora del Mundo.

martes, 15 de septiembre de 2009

Y todo lo demás también...

Su imagen recorrió el mundo. Esa pelota ya había pasado la línea y simplemente se desplomó. Más allá de lo sucedido hoy, que entre tantas cosas pudimos conocer a su maestra de quinto grado (?) lo conseguido por él queda inmortalizado en la historia. Sí, como el salto de Vilas, en retrospectiva el artífice fundacional de lo acaecido ayer en diferentes puntos del pais, en el que todos nos quedamos petrificados por horas frente al televisor ya sea en una pieza, living, vidrio de pizzería o lo que fuese. Eso se lo debemos al gran Guillermo, lúcido y fenomenal a pesar del paso inexorable de los años.

De Juan Martín Del Potro pocos conceptos novedosos podremos atribuirle, ya se han completado páginas y páginas profundizando sobre las virtudes de este espigado tandilense de 20 años con un potencial encima que parece no tener fin. Se llevó puesto, literalmente, a Rafael Nadal, derrotó tenísticamente y mentalmente a un tal Roger Federer, superó al peligroso Cilic (otro con enorme futuro), al histórico Juan Carlos Ferrero y en el inicio de esta campaña, a su compañero de ciudad, Juan Ignacio Mónaco. 2 semanas de un nivel superlativo de tenis, siempre con la filosofía inculcada por el magnífica Franco Davin, hacedor también del triunfo de Gaudio allá en 2004 en la arcilla de Roland Garros, de arriesgar y nunca resignarse del bocho, detalle distintivo de Delpo sobre el resto de las raquetas argentinas.

Emociona verlo llorar, emociona sus dedicatorias a las familias, círculo que ha sobrepasado situaciones difíciles y que con agallas y sapiencia ha superado, emociona ver la bandera argentina en lo más alto, emociona verlo jugar así. Ayer fue un día para encuadernar en las páginas gloriosas del deporte argentino, como aquél lejano 1977 donde Vilas ratificó ser el mejor. Por ese objetivo va Del Potro. Y nosotros estaremos alentando.

sábado, 17 de enero de 2009

Dos para soñar...


El 2009 se presenta auspicioso para el tenis nacional. Cicatrizadas las heridas que dejó la derrota ante España en la final de la Copa Davis, tanto David Nalbandian como Juan Martín Del Potro se consagraron campeones en Sydney y Auckland, respectivamente. El de Unquillo, tras una brillante semana, pudo doblegar al siempre dificultoso finés Jarkko Nieminen por 6-3, 6-7 y 6-2 y quedarse con un certamen que lo ubicará mucho más cerca del Top Ten. A David se lo notó concentradísimo en cada uno de los pasajes del partido, y luego de la derrota en el segundo parcial, pudo reflotar la mística que tiene heredada y borrar de la cancha al experimentado Nieminen. Además mantuvo una regularidad en el trabajo físico que posibilita soñar con una temporada que lo vuelva a catapultar entre los mejores cinco del mundo. Dependerá de él.

Por su parte, el tandilense ratificó lo planteado en el segundo semestre del año pasado y volvió a enhebrar una nueva consagración. Esta vez fue en Nueva Zelanda luego de vencer 6-4 y 6-4 al estadounidense Sam Querrey, en lo que fue su quinto título de su carrera. Desde el lunes será el sexto jugador del ranking mundial. Recuperado de ciertas dolencias físicas que le imposibilitaron rendir en su máximo esplendor en la final de Mar del Plata, finalmente Delpo sigue demostrando paso a paso un crecimiento vertiginoso que, sin lugar a dudas, lo coloca como uno de los tenistas con mayor proyección en mundo. Contundente, seguro y sin errores. Así fue la semana del argentino, que coronó venciendo a otra raqueta dificultosa como lo es la de Querrey, otro talento de la misma edad que Del Potro.

Ya en las primeras semanas del 2009, el tenis nacional gritó campeón por duplicado. Esperemos que sea una buena señal de cara a los grandes objetivos que se vendrán. Entre ellos, claro está, la tan ansiada Davis.

lunes, 22 de septiembre de 2008

¿Adónde vamos?


Estamos en la final. Por tercera vez en la historia Argentina dará el presente en la definición de la Copa Davis. La idea de este post no será mostrar lo sucedido en el fin de semana ante el duro conjunto ruso, al cual debemos reconocerle que jamás bajó los brazos y que estuvo muy cerca de quedarse con la serie si no fuese por la soberbia actuación de Juan Martín Del Potro, quien apabulló a un rival complicadísimo como suele ser Igor Andreev en polvo de ladrillo.

La final será con España y todavía no se sabe en qué sitio se disputará esta tan esperada serie. Voces cercanas a la organización de esta clase de eventos, aseguran que el choque frente a Nadal y Cía se realizará en el Estadio Orfeo de Córdoba, de carpeta sintética, que deberá ser reformado teniendo en cuenta que en estos momentos cuenta con 9000 lugares de capacidad y que el objetivo final es que llegue a 12 mil espectadores.

El titular del grupo empresario propietario del estadio cubierto se comprometió a cumplir con lo expresado anteriormente en el caso de ser elegido sede para la serie ante España, en noviembre próximo. Esta propuesta cuenta con el apoyo indeclinable por parte de David Nalbandian, número 1 de Argentina e hijo pródigo de la provincia. Si se llega a esa cifra de espectadores contaría también con el aval de la Federación Internacional de Tenis, siempre minuciosa en esta clase de asuntos.

La idea está clara: lo primordial es jugar en carpeta indoor en pos de reducir el dominio que tiene el número 1 del mundo en polvo de ladrillo, superficie en el que es inexpugnable. Esta es la premisa fundamental que volcó en sus conceptos el capitán argentino Alberto Mancini al ser consultado sobre este tema. Otra opción que salió a la luz recientemente es disputarla en San Juan, donde el gobernador ya entabló charlas con las máximas autoridades del tenis argentinos para presentarles la posibilidad de que la serie ante los españoles sea en la provincia cuyana.

Hasta ahora son todas incertidumbres. El tema es cómo vencer a Nadal. Y no morir en el intento.

domingo, 13 de julio de 2008

Era hora!

Al fin una buena noticia en el tenis. Que Juan Martín Del Potro haya obtenido su primer ATP en Stuttgart significa un paliativo en una negra temporada para la Legión argentina, en la cual hemos contemplado los fracasos de David Nalbandian, Guillermo Cañas y Juan Mónaco, entre tantos otros. Este título conseguido por el tandilense genera un aire de esperanza de cara al lógico recambio generacional que se avecina en el tenis nacional. Del Potro, de apenas 19 años, coronó una brillante semana al vencer en la final al siempre peligroso -mucho más en polvo de ladrillo-Richard Gasquet por 6-4 y 7-5.

A grandes rasgos es para valorar esta semana en la cual Agustín Calleri y Eduardo Schwank también llegaron a instancias decisivas. El Gordo perdió en semifinales con el ya mencionado Gasquet, y Schwank quedó afuera en la misma ronda ante Del Potro. Ante la llegada inminente de la Copa Davis, este aceptable rendimiento le habrá traído una mueca de sonrisa al Luli Mancini, quien se mostró por demás preocupado ante el pobrísimo nivel de nuestros compatriotas por el mundo.

Volviendo al desempeño de Del Potro, que con este certamen obtenido se colocará entre el puesto 40º y 45º del ATP, podremos destacar su profundidad en el juego, sin desatenciones en todos los pasajes del juego y aprovechando al máximo los errores de sus rivales. Argumentos sólidos que lo convierten en una verdadera esperanza para el tenis argentino, cuya actualidad no permite vislumbrar reemplazantes acordes a lo que significaron en su momento Nalbandian, Coria, Gaudio, Chela, etc.

Stuttgart, tierra conocida por los nuestros, que en anteriores oportunidades Martín Jaite, Franco Squillari, Guillermo Coria y Guillermo Cañas se quedaron con el título, le da la bienvenida a la nueva camada argentina. Ojalá este sea punto de partida donde Del Potro deje de ser promesa y se convierta en realidad.

Buscar en Doble 5

Visitaron

Colaboraciones
Wikio – Top Blogs – Deportes
Mi Ping en TotalPing.com
Este blog es parte de Buzzear (AR)
Sports blogs
Blogalaxia
Powered By Blogger