Mostrando entradas con la etiqueta Quilmes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quilmes. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2011

Las 5 Claves de la Fecha 15

De otro planeta. Llegó la habilitación, vislumbró el arco y el gol estaba hecho. Monetti, adelantado, no tuvo respuestas. El botín amarillo de Santiago Silva derrochó calidad. Fantástico lo del uruguayo, quien abrió el marcador en el Amalfitani ante Gimnasia LP, que no supo aprovechar la derrota parcial de Huracán y batallará junto al Globo las próximas 4 fechas por salvarse del descenso. Maxi Moralez, de penal, puso el resultado final. Vélez le lleva 3 a Godoy Cruz y 4 a Lanús. Tiene fútbol, recambio, jugadores con un enorme nivel, como los mencionados Silva, Moralez, Martínez y Ramírez y se da el gusto de situar apenas unos minutos a Ricardo Álvarez –cada día más crack- y el retorno de Guillermo Franco tras su lesión. Desde Liniers vienen a paso de campeón.

Las manos de Carrizo. El clima aparentaba relajado, la ventaja, exigua, pero ventaja al fin y en un minuto todo se volvió oscuro. Remate de Jonathan Ferrari sin ninguna dificultad para el 1 de River, la pelota roza sus manos y la pelota cae mansa en la red. El empate, merecido de San Lorenzo, no por esa jugada aislada sino por haberse plantado con coraje siendo protagonista del manejo de la pelota abrió la puerta a todos los fantasmas que andaban pululando en el Monumental. Juan José López no arriesgó: ¿Por qué no Lanzini o Buonanotte? Quinta amarilla a Erik Lamela y no jugará la próxima fecha en el trascendental encuentro ante Olimpo en Bahía Blanca. River en Promoción. San Lorenzo juega por el calendario. Lejos de la Sudamericana y el Torneo, espera por Asad.


“Fue mi peor noche”. Muy cierta la frase de Saúl Laverni, de pésimo arbitraje en el partido entre Banfield y Godoy Cruz. Primero no convalidando el gol de Diego Villar de media distancia, cuando la pelota había pasado más de medio metro de la línea y en segundo término no cobrando un clarísimo penal a Álvaro Navarro. El Tomba se vio perjudicado por Laverni, no ayudado tampoco por sus asistentes. En tiempos en que el arbitraje argentino está en discusión, actuaciones como éstas tampoco sirven para generar confianza entre el público. El título, descenso, promoción, pocas fechas y demasiadas cosas en juego. Los árbitros deberán colaborar con desempeños eficientes en pos de evitar cualquier tipo de suspicacias.


Engrana. Excelente triunfo de Lanús ante Tigre por 3 a 0 en Victoria. Los goles, todos, de Silvio Romero, uno de los mejores delanteros en este Clausura. Los de Schurrer se beneficiaron al máximo con las falencias defensivas del Matador y están a 4 del líder Vélez. Sin coordinar juego de alta gama pero en la búsqueda constante de sociedades que fortalezcan la estructura general del equipo. Valeri, Camoranesi, Pizarro, Carranza, Romero, algunos apellidos de relevancia en este buen andar del Granate que quiere pelear por llegar a la Sudamericana y arrimarse a la punta. Tigre, en el barro con otros equipos para zafar de la Promoción.


Respira. Victoria de Quilmes ante Racing por 2 a 0. Cauteruccio y Caneo, los goles para el Cervecero al cual le restan cuatro finales. Inmerso en una situación compleja, depende de sí mismo. Si gana todo de acá al final, quién te dice. Buen rendimiento en la zona defensiva, el mediocampo central brilló a razón de Kalinski y Cerro, dos futbolistas con muchísima proyección, Caneo, irregular en la continuidad del juego pero con pincelazos de calidad, como en el segundo gol y arriba la potencia de Cauteruccio más el acompañamiento de Romeo. En la Academia, poco y nada. Se sintió la ausencia de Teófilo Gutiérrez y jamás logró sentirse cómodo en la cancha. Russo movió el esquema sin resultados visibles.


Seguinos en Facebook / Twitter: @apertoldi

martes, 26 de abril de 2011

Las Cinco Claves de la Fecha 11

El día llegó. Chau racha de sequía para Martín Palermo. El 9 marcó el tercero de Boca ante Huracán y la cuenta de 952 minutos dijo basta. Más allá del hecho anecdótico, válida actuación de los de Falcioni ante un endeble Huracán que navega peligrosamente en zona de Promoción. Interesantes rendimientos de Chávez y Colazo, más Mouche, quien cuando se decide a jugar demuestra su valía y una defensa que no pasó ningún sobresalto. Huracán sufre en demasía la ausencia de un generador de juego, un nexo que pueda abastecer de Zárate y en especial a Cámpora, un delantero que exprime al máximo las oportunidades que se le aparecen. Falcioni puede darse por satisfecho. Sin Riquelme, Boca jugó bien y lentamente sube en la tabla.

Un gol de otro planeta. Mariano Donda miró, apuntó y la clavó frente a Juan Pablo Carrizo, quien quedó inerte. Golazo, golón. Ganó Godoy Cruz inmerecidamente, pero el fútbol tiene estas cosas de premiar al que menos intentó. River con Lamela y Buonanotte construyó acciones positivas que, por no tener la puntería fina, no pudo consolidarlo en el marcador y lo pagó muy caro. El Tomba mantuvo su libreto, ejecutando un juego compacto pero que careció de profundidad en los últimos metros. De yapa, ligó un golazo que silenció al Monumental.


Chau. Ramón Díaz dijo adiós en San Lorenzo. La derrota ante Tigre por 1 a 0 precipitó la salida del riojano de Boedo. Un equipo que en las últimas fechas no le respondió y que, a pesar de estar a seis puntos del líder Vélez, ha mermado su nivel de modo considerable. A esto, le sumamos los cortocircuitos con el presidente Carlos Abdo y a un clima poco apacible entre el plantel y el cuerpo técnico. Precavido y antes de que la sangre llegue al río, Ramón agarró su valijita y se fue. En San Lorenzo, por ahora, todo es una incógnita.


En Argentina, pasa. Impensada victoria de Quilmes frente a Vélez en el Amalfitani. Enorme espaldarazo anímico para los del Sur que sueñan con llegar a la Promoción. Caneo y dos de Pablo Vázquez, refuerzo made in Caruso, le dieron al Cervecero tres puntos vitales en la lucha por la permanencia. Inteligente, pícaro para comprender los momentos del partido, Quilmes expuso al máximo las desinteligencias defensivas de Vélez y las exprimió en su totalidad. Supo entender qué y cómo dañar las estructuras del líder. Lo consiguió con creces.


No Pincha. Y Estudiantes no es el mismo. La rigurosidad defensiva que mostraba en el período de Sabella no brinda los mismos resultados en el actual proceso de Berizzo. 0 – 2 ante Colón (Fuertes, D. Díaz) y un esquema que, pese a no sufrir tantas modificaciones, no cuaja de la mejor forma. Se acercan los octavos de final contra Cerro Porteño por la Copa Libertadores y el rendimiento no es el óptimo. Un poco lejos en el Clausura, apunta sus fichas a lo que suceda en el certamen internacional.


Seguinos en Facebook / Twitter: @apertoldi

martes, 8 de marzo de 2011

Las 5 Claves de la Fecha 4

Algo híbrido llamado Boca. La derrota ante Vélez da la pauta de un plantel que todavía no adquiere la filosofía Falcioni. Más allá del Riquelmegate, se vio a un equipo abatido, sin ideas, carente de frescura. Cabezazo de Ortiz y a la bolsa. Bálsamo para Vélez que venía con la guardia baja tras la inesperada derrota ante la Católica. Boca se queda con un signo de pregunta muy grande, en cómo reacomodar un barco que da señales similares al proceso anteriormente comandado por Claudio Borghi. El sábado ante San Lorenzo, una final.

Cuentas que no cierran. Independiente está en zona de tormenta. La calculadora le dice que igualó con River en la lucha por no llegar a la Promoción. Lo peor, es el bajísimo rendimiento de algunas individualidades, caso Matheu, Silvera y Defederico, situación que Antonio Mohamed no puede resolver. La Libertadores como objetivo esencial del hincha se choca con una realidad visible en el plano local, donde es urgente la necesidad de puntos en pos de paliar esta situación compleja.

Segundo tiempo de novela. San Lorenzo pisó fuerte en Floresta y se llevó los tres puntos ante All Boys. Luego de una primera etapa pareja, con escasas situaciones de gol, en el complemento, acrecentado por la expulsión de Hugo Barrientos por doble amonestación, los de Ramón Díaz hicieron pata ancha y a través de la visibilidad de Ortigoza, las escapadas de Carmona por derecha y la desfachatez de Juan Carlos Menseguez, implacable si quedan espacios, colaboraron para el 3 a 0 definitivo. Menseguez, Velázquez (primer gol en Argentina) y cerró la cuenta Salgueiro, otro en muy buena forma.

Acá mando yo. Demasiadas diferencias técnicas es un elemento clave para entender el triunfo de Estudiantes sobre Gimnasia por 2 a 0. Jugadores que están a otra velocidad y que, con el correr del partido, marcan, aún más, sus distinciones. Partido mágico de Gastón Fernández, apareciendo siempre en las complejas, cuando más se lo necesita. Berizzo dejó de lado su manual y lo planteó tal cual si Sabella estuviese en el banco. Sus dirigidos no fallaron al boceto de siempre. Exprimir al máximo el error del rival y, consumada la ventaja, manejarla con la criteriosidad habitual.

Quilmes y una encrucijada con pronóstico reservado. Se fue Madelón tras el 1-2 ante Tigre y hoy asume Caruso Lombardi. 4 derrotas consecutivas, un plantel con vaivenes anímicos marcados que fagocita lo a veces bien realizado en el campo de juego. En el Sur viven con la espada de Damocles permanentemente y la tensión del hincha va en aumento. El envión anímico de Caruso quizás, mediando algunos buenos resultados, podría llevar al Cervecero al menos, al menos a la Promoción. Pero difícil, difícil.

Seguinos en Facebook / Twitter: @apertoldi

sábado, 12 de febrero de 2011

Guía Doble Cinco Torneo Clausura 2011 (Parte II)

Independiente: Caso difícil. Retorna a la Copa Libertadores luego de muchos años pero también deberá mirar detenidamente el promedio. Mohamed habló de la necesidad de enfocar los máximos esfuerzos al plano continental pero no habrá que descuidarse en el Clausura. Cuenta con un plantel interesante, con la llegada de Matías Defederico, Leonel Núñez y el colombiano Vélez, más varios apellidos de peso que le dieron la Copa Sudamericana. Con el devenir de los partidos, el cuerpo técnico encontrará respuestas a qué camino seguir. Pero guarda, con la calculadora en la mano. No puede relajarse en el plano local.

Lanús: La prolongación del trabajo realizado por Luis Zubeldía en manos de Gabriel Schurrer propone, amén de las llegadas valiosas de Mauro Camoranesi y Diego Valeri, un seguimiento a una idea futbolística que trajo muchos resultados en el Sur. Reemplazar a Sebastián Blanco (Ucrania) será objetivo fundamental. Camoranesi, jugador top europeo que retorna a estas tierras, si se encuentra en forma óptima desde lo físico le brindará a Lanús la clase que necesita para pelear palmo a palmo este Clausura. Además llegaron César Carranza, de buen año en Godoy Cruz, Diego González, quien retornó de Central y Carlos Araujo, del fútbol griego y que brilló en el Huracán de Cappa en 2009. Un conjunto equilibrado, que puede ser una de las gratas sorpresas de este campeonato.

Newell`s: Sensini tuvo una de cal y una de arena. Primero perdió a Mauro Formica, quien luego de días y días buscando equipo en Europa terminó en Inglaterra. Pero, también obtuvo lo que tanto necesitaba: un 9 de área. Y llegó Claudio Bieler, con ganas de revertir la pobre imagen que dejó en Racing. En la defensa se incorporó un viejo conocido como Fabricio Fuentes y en el arco sigue Peratta, el mejor en su puesto en el último año. El medio se mantiene con Mateo y Bernardi, más el paraguayo Estigarribia que deberá mantener el buen nivel que mostró, al igual que Mauricio Sperdutti. Sonó en las últimas horas Leandro Gracián como refuerzo pero por ahora no existen mayores novedades.

Olimpo: Un equipo que juega a no descender. Un objetivo complejo, ya que los de Bahía Blanca no realizaron un correcto Apertura y deberán hacer un excelente campeonato para no terminar en la B Nacional. Llegaron Fede Domínguez y Ezequiel Maggiolo, en búsqueda de una mayor experiencia que acompañen a los jóvenes con un futuro promisorio que están en el plantel como Cobo, Furch, Casais. Hacerse fuerte de local, exprimir al máximo la localía será un fin indispensable para determinar la suerte de Olimpo en Primera División. No es sencillo, ni mucho menos.

Quilmes: La mente de Madelón se resume a sacar la mayor cantidad de puntos posibles para que el Cervecero pueda llegar, al menos a la Promoción. Hernán Grana y el uruguayo Martín Cauteruccio aparecen como nuevos nombres que sumarán en la idea del entrenador de plantear un equipo aguerrido, sólido y que sume unidades a cómo dé lugar. No esperemos juego vistoso en este Quilmes, el descenso como amenaza latente conspirarán contra la esteticidad. Overol, overol y más overol. E inteligencia en los momentos claves.


Racing: Ya dio pinceladas de lo que puede dar. La estela de Gio, más Toranzo, Hauche y si vuelve pleno Zuculini pueden hacer repetir momentos de alto vuelo que tuvo en el Apertura. La llegada de Teófilo Gutiérrez, como reemplazante de Claudio Bieler, a préstamo a Newell`s, resulta una incógnita aunque cuenta con buenos antecedentes. Veremos cómo se aclimata al fútbol argentino. Si Racing encuentra al 9 que culmine las jugadas que genera estaremos ante algo importante. Prioridad para Russo será tapar la salida de José Luis Fernández (a Portugal), un chico que había rendido mucho y que se conectaba plenamente con Gio. La gira en Colombia dio algunas gratas sorpresas como Respuela y Poclaba que habrá que tenerlas en cuenta.

River: El mismo equipo que salió cuarto el torneo pasado. Solamente llegó Fabián Bordagaray, ex San Lorenzo. La reorganización institucional desarrollada por el presidente Passarella hace imposible la llegada de futbolistas de relieve. La caja del club está vacía para darle gustos a JJ López. Lo esencial será darles mayor rodaje a los jóvenes como Lamela, Pereyra y Lanzini y exprimir al máximo el rendimiento de los hombres más experimentados como Pavone, Almeyda, Ferrero y Ferrari. En el seno del cuerpo técnico se sabe que este River quizás no pueda aspirar al campeonato, que se encuentra en condiciones desfavorables a comparación de Vélez, Boca y Estudiantes. Prudencia y responsabilidad, en uno de los momentos más difíciles en la historia del club millonario.

San Lorenzo: El equipo que más se reforzó. Carmona, Velázquez, Ferrari, Salgueiro, Giménez y Ortigoza, este último uno de los mejores futbolistas de Argentina. El ex Argentinos, sin dudas, le dará el salto de calidad que este plantel estaba necesitando. Un tipo que entiende un lenguaje futbolístico disímil al que mostró el Ciclón el año pasado. El Falcon está remozado, mejorado, con un motor nuevo y las ilusiones del hincha a pleno. Ramón sabe que lo que pidió, se lo trajeron. Además esperará por la vuelta plena de Leandro Romagnoli. Si se logra afinar el equipo rápidamente y los resultados acompañan, se puede pensar en San Lorenzo como candidato. No juega Copa y la sociedad entre el Pipi y Ortigoza puede brindar dividendos.

Tigre: Enorme desafío para el debutante entrenador Rodolfo Arruabarrena. Deberá aceitar un conjunto con nombres interesantes, dotados técnicamente como Román Martínez (crack de la casa), Rubén Botta y Diego Morales, más si repite la cuota goleadora de Stracqualursi. Si encuentra solidez defensiva y en Diego Castaño, el rendimiento que supo tener con Cagna, pueden dar que hablar. Refuerzos: Mariano Pernía y el uruguayo Rodales.

Vélez: Mantiene la misma base, salvo la salida de Leandro Somoza a Boca y de Jonathan Cristaldo al fútbol de Ucrania, e incorporó dos futbolistas como David Ramírez y Guillermo Franco que le otorgarán a Gareca mayor pluralidad en la zona ofensiva, dando recambio al trinomio de Moralez, JM Martínez y Silva. Tiene objetivos por duplicados, pero cuenta con un once titular que se conoce de memoria y que ha demostrado en repetidas ocasiones un nivel de juego que lo emerge como lo mejor de Argentina. Un ejemplo cabal de una institución modelo que peleará, sin dudas, ambos frentes en este semestre. Cuenta con qué.

Seguinos en Facebook / Twitter: @apertoldi

lunes, 22 de noviembre de 2010

El equipo 1259 de la fecha 15

Adrián Gabbarini (Independiente): Dedicado exclusivamente al torneo local, el arquero del Rojo tuvo una muy buena actuación en el empate en uno frente a Colón. Con varias intervenciones sólidas, a partir de las incursiones ofensivas de Quiles, quien se cansó de mandar centros por la franja derecha, Gabbarini resultó uno de los hombres claves en este Independiente alternativo que ya piensa en el partido de vuelta ante Liga por las semifinales de la Copa Sudamericana.

Federico Fernández (Estudiantes): Uno de los sostenes del líder del campeonato. Joven, buena presencia física, correcto vía aérea y técnico con la pelota en los pies, ante Huracán, que tampoco exigió tanto, reforzó estas consideraciones, siendo constante en los últimos rendimientos. El llamado de Sergio Batista para la selección local habla del buen momento del canterano. Una línea de tres, a veces de cinco, que le otorga sustentabilidad al Pincha, delimitada para su función de cuidar el arco de Orión.

Francisco Cerro (Quilmes): Hábil el mediocampista de Quilmes. En el empate frente a Racing hizo pata ancha en el mediocampo y se desplegó continuamente a posición de gol. En una de ésas incursiones quedó frente a De Olivera y definió sin pensarlo. Además, cuando el partido moría, tuvo otra situación inmejorable que apenas rozó el palo. Batallador, clave en la recuperación de la pelota pero sin engolosinarse, tocando de primera, generando espacios para la mejor distribución de la pelota. Hace varios partidos mantiene el nivel, esfuerzo recompensado para que aparezca por primera vez en el equipo 1259 de la fecha.

Sergio Araujo (Boca): Promesa de crack. Confianza depositada por el interino Pompei y el chiquilín no le falló. Desde hace tiempo se hablan maravillas de este futbolista de apenas 17 años. Excepcional tanto el que marcó para darle la ventaja inicial a Boca, en una velocidad supersónica para definir frente a Campestrini, complementado con apariciones certeras, regando de calidad cada pelota que tocó. Habrá que seguirlo despacio, sin estridencias, algo complejo en el mundo xeneize. Pero podemos estar en presencia de alguien importante.

Seguinos en Twitter -> @apertoldi

jueves, 11 de noviembre de 2010

Quilmes: cuando lo inexorable sucede

Hagamos un ejercicio simple: traigamos más de veinte refuerzos, cuerpos técnicos nuevos y pidamos resultados inmediatos. Conclusión: la situación actual de Quilmes. Las cobardes agresiones que sufrieron los futbolistas luego del partido ante Gimnasia, una acción vil deliberada por los mismos de siempre, cuestión que debería ser sancionada de forma ejemplar pero que, con tanta experiencia similar en el lomo, sabemos los resultados. Varios policías en las prácticas de esta semana, ruido mediático, y aquí no ha pasado nada hasta que suceda un hecho similar y la rueda siga su curso.

Las políticas vertidas por la administración Meiszner en materia futbolística no han dado en la tecla. Tanta cantidad de jugadores que llegaron al Sur imposibilita la concreción de una base mínima de futbolistas que se conozcan entre ellos, de un armado a partir de un par de nombres que otorguen sustentabilidad al proyecto. El fútbol argentino es mediocre, claro está, pero tampoco se lo puede subestimar tanto. Con un mínimo de perspectiva crítica se podía dilucidar que Quilmes pasaría por este momento. A esto sumándole el agregado de los hechos delictivos acaecidos y que suponemos traerá varios alejamientos en el plantel profesional, toda la responsabilidad tendería a caer en las divisiones inferiores, chicos que no están preparados para curtir las exigencias que tendrá el Cervecero el próximo Clausura. Algo similar había ocurrido en el anterior descenso.

Leonardo Madelón la tiene difícil. Tipo sagaz, trabajador y con capacidad en estas zonas turbulentas, tendrá que tener el apoyo correspondiente por parte de la plana dirigencial, hinchas y el plantel para al menos decorar del mejor modo esta pobrísima campaña de Quilmas que, a partir de lo visto, posee certificado de descenso directo. Lo triste resulta la previsibilidad de los hechos.

Seguinos en Twitter -> @apertoldi

lunes, 16 de agosto de 2010

El 1259 de la fecha 2

Emanuel Trípodi (Quilmes): El arquero cervecero fue una de las razones por las cuales Quilmes perdió apenas 2 a 0 frente a Estudiantes, tantos que llegaron sobre el final del partido. De soberbia tarea, uno de los futbolistas más importantes que tenía el ascenso, también está demostrando en Primera División actuaciones excelentes que los transforman en la figura de un equipo que le costará mucho adaptarse al ritmo de esta división, más con la cantidad excesiva (22) de futbolistas que llegaron. Amalgamar eso rápidamente será una utopía. Dos llegadas de la Gata Fernández, un cabezazo seco de Desábato y un remate de Benítez fueron una muestra de la seguridad de Trípodi, tapando pelotas que tenían destino de red.


Jonathan Maidana (River): Uno de los pilares de la ajustada victoria de River frente a Huracán. El ex Boca y Banfield se mostró seguro de arriba y abajo y en especial en el segundo tiempo construyó un tándem eficiente junto a Alexis Ferrero para sacar absolutamente todos los centros que caían al área. Concentrado durante todo el partido, muy veloz para anticipar y alejar a Zárate del arco de Carrizo, Maidana fue una de las figuras junto a Almeyda para que River sume seis puntos y se consolide en la punta de este Apertura que recién comienza.


Claudio Yacob (Racing): La figura de Racing en la enorme victoria de la Academia en la Bombonera. Patrón del medio, con su presencia neutralizó a un intermitente Damián Escudero y sirvió de rueda de auxilio tanto para Toranzo como Licht. De excelente complemento, el mediocampista central relució su capacidad, luego de un mal debut ante All Boys, donde terminó siendo expulsado. Su gol, en offside pero sin tocarla con la mano, resultó clave en el devenir del encuentro, en un triunfo que alimenta las ilusiones de Racing y su gente para alejarse definitivamente del promedio y pensar en la lucha del campeonato.


David Ramírez (Godoy Cruz): A falta de 9 que la hayan descosido esta fecha, salvo apenas unos minutos de Rogelio Funes Mori, decidimos destacar al volante creativo del Tomba que jugó un partidazo en el Nuevo Gasómetro y con dos goles suyos, definiciones sutiles que dejaron sin respuesta a Damián Albil. Ramírez subió su nivel con el correr de los minutos y se erigió en una verdadera pesadilla para San Lorenzo que no encontró el modo de detener a un futbolista clave en la estructura de Asad en el interesante Godoy Cruz que mereció llevarse más que un punto.

NoTe: Elegí tu 1259 de la fecha 2

Notas relacionadas:

1259 fecha 1.

Buscar en Doble 5

Visitaron

Colaboraciones
Wikio – Top Blogs – Deportes
Mi Ping en TotalPing.com
Este blog es parte de Buzzear (AR)
Sports blogs
Blogalaxia
Powered By Blogger