
Uno logrará describir su juego, valorar las heterogéneas aptitudes técnicas dentro de la cancha y su profesionalismo al límite fuera de ella pero será inquebrantable considerar que nos quedamos exiguos en describir, sin dudas, al mejor tenista de la historia. Fundamentalistas habrá en todos lados, algunos con el cuadro de Pat Cash tratándome de partírmelo en la cabeza, otros destacándome de modo minucioso lo que simbolizó Bjòrn Borg, rumiando por dentro que este pendejo no conoce nada y se la da de enciclopedia viviente y una generación anterior a la mía aclarándome que Sampras, por talento y títulos, iguala la trayectoria del suizo. Argumentos que rebasan de veracidad aunque habría que catalogar al número dos del mundo como la mezcla justa y perfecta de cada uno de los personajes citados anteriormente. Federer es eso. Y todo lo demás.
El llanto consumado al lograr Roland Garros representó mucho más que la concreción de un objetivo tan anhelado. Sabe por dentro que las páginas gloriosas del tenis dirán que alguna vez un muchacho nacido en Basilea allá por 1981 se convirtió en los albores de este siglo como el mejor de la historia. No lo dirá por humildad, pero ni hace falta aclararlo. Todos lo sabemos.
*Título de la novela del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos sobre la vida del dictador Gaspar Rodríguez de Francia.
6 comentarios:
Cuando le gano a delpo, estaba meta putearlo, pero ahora estoy feliz porque logro el titulo que le faltaba.
Saludos y te espero por el blog.
ABRAN CANCHA
www.abran-cancha.blogspot.com
Merecido lo de Roger, el meor de estos tiempos sin duda
El mejor. Lejos.
un grande.
a nadal no lo soporto.
El título del álbum al cual pertenecen los dos renglones y medios del comienzo bien podrían haber servido de título ( Un Bahión para el ojo idiota), para el ojo idiota que pretende ver al mallorquín a la misma altura de roger.
Gracias por pasar! Saludos!
Publicar un comentario