
"La última vez que se aumentó el precio de las entradas fue hace unos dos años pasó de 10 pesos a 14 porque se aumentó el costo de los operativos de seguridad en épocas del ministro León Arslanián, pero para los clubes no quedó más dinero", explicó el secretario general de AFA, José Luis Meiszner. El dirigente recordó que en la gestión de Domingo Cavallo en Economía el fútbol comenzó a tributar IVA. "De los 14 pesos que pagaba el espectador, 4 iban al operativo de seguridad, 2 era de IVA, con lo cual quedaban 8 pesos, pero sobre el bruto hay que tributar impuestos municipales, además de los costos de apertura del estadio, la iluminación, el pago al personal que trabaja en controles y boleterías, con lo cual no queda nada", señaló Meiszner.
Ya nos hemos cansado de marcar y seguir insistiendo de que si se sigue con esta clase de medidas (aumento de precios, reducir capacidad visitante, malos tratos de la policía) llegaremos a un límite donde simplemente se podrá ver fútbol argentino desde un sillón y con una televisión enfrente. Así, los popes de la televisación y varios deleznables dirigentes estarán conformes porque habrán logrado su cometido, ese mismo que fue bien premeditado. Arrancaron con la quita de público para los visitantes, luego con los 10 partidos televisados y ahora esto. Vaya casualidad. Ya a esta altura pedir soluciones por parte del Estado resulta casi inocente, teniendo en cuenta que se manejan intereses multimillonarios, los cuales no se quedarán conformes si la torta no les queda completamente para ellos. Un golpe más al deteriorado fútbol argentino. No se piensen que con Riquelme y un par de figuras van a solucionarlo...
NoTe: Volvimos lectores!!! Muchas gracias por las muestras de cariño y arrancaremos este 2008 con muchísimas novedades y cuestiones que ya les iré contando. Saludos y empezamos de nuevo...