
- Boca y River recibirán 18 millones de pesos cada uno.
- Independiente, Racing, San Lorenzo y Vélez, 11,4 millones por cada institución.
- Newell`s, Rosario Central, Estudiantes, Gimnasia (LP), Gimnasia de Jujuy, Colón, Lanús, Banfield, Arsenal y Argentinos, 6 millones para cada club.
- Y por último, los ascendidos, Huracán, Tigre, San Martín (SJ) y Olimpo en 5 millones por cada entidad.
He aquí cierta problemática desde diversas vertientes, ya que la principal disidencia la plantea Huracán, el cual según su presidente Carlos Babington manifestó que "Cuando Huracán descendió, fue reemplazado por Vélez. Ahora que volvimos tendríamos que recuperar ese lugar y sucede que no es así". Sin embargo, no es el único eje de conflicto, ya que los conjuntos del segundo escalón quieren que se reduzca la brecha originada entre Boca y River y el resto. Otro aspecto importante es que desde un arranque la división del dinero a suministrar sería de 150 millones para los clubes de primera y el restante 30 llegaría a las instituciones del ascenso. Pero, si realizamos la cuenta el número para primera, supera largamente los 157 millones. Desde los pasillos de la AFA se espera solventar esa diferencia con las entidades más chicas del país mediante un plus de parte de la empresa contratante. Desde la máxima institución del fútbol argentino se sigue pensando en que todo se abarque entre Boca y River. Así les va a ir. Lamentable.
5 comentarios:
Afa siempre solidaria con Boca y River, como siempre
Todo sea por el dinero. Increíble el consentimiento excesivo a Boca y River.
Como siempre pasa en argentina, lo mismo en uruguay, sudamerica es asi
Pues menuda diferencia entre los chicos y los grandes. lamentable.
saludos
Creo haber sido claro, desde hace años la brecha entre Boca, River y el resto es terrible. Asi se maneja el deteriorado fútbol argentino. gracias por pasar!
Publicar un comentario