
martes, 29 de junio de 2010
Confieso que he arriesgado (Marcelo Bielsa)

domingo, 27 de junio de 2010
Argentina: qué lindo que es soñar
El desahogo final manifiesta una tarea cumplida. Siempre sortear un obstáculo dificultoso alimenta las fuerzas, nos permite redoblar el esfuerzo, provoca felicidad. Argentina atraviesa su participación en Sudáfrica 2010 con la frente en alto, elevando la reputación ganada en otros tiempos. Claro, hay equivocaciones, momentos de desconcentración, en que aparecen vicios de épocas anteriores, donde se cede la pelota sin sentido y el rival avanza casi por inercia. Y no todos los contrarios serán como este timorato México, vale aclarar.
Igual, los motivos para ilusionarse dicen presente, están latentes. Intérpretes magníficos, cargados de una potencialidad técnica asombrosa, que cuentan con la cualidad de dañar ante el mínimo error. Pregúntenle sino a Osorio...
sábado, 26 de junio de 2010
Uruguay, el grito celeste
Uruguay palpa a la historia, siente por dentro que páginas gloriosas del pasado pueden volver a brotar, a surgir por decantación, a estar al alcance de la mano. Uruguay, tras vencer a Corea del Sur por 2 a 1, vuelve a ubicarse entre los ocho mejores del planeta fútbol, ubicación que no conseguía desde México 1970. Sí, 40 años. Un tiempo extenso, prolongado, arduo, para un país con una cantera inagotable de futbolistas que se encuentran en todas las latitudes posibles, siempre con repercusión positiva.
Uruguay está en cuartos de final. Vendrá Ghana, otra batalla física, un rival peligroso pero con puntos accesibles, en especial en la defensa. Tarea para Forlán, Cavani y ese crack llamado Luis Suárez, de próximo equipo grande en Europa. El sueño de Uruguay no termina. El grito celeste tampoco.
jueves, 24 de junio de 2010
Italia, la caída del gigante
martes, 22 de junio de 2010
Martín Palermo, un elegido
Argentina ganó, clasificó sin apuros en su grupo y el domingo se viene México. Partido arduo, de pensamiento durante los 90 minutos, donde no se debe ni puede brindar ninguna ventaja. Eso lo hablaremos después, ahora a disfrutar una nueva de Palermo. Como siempre.
domingo, 20 de junio de 2010
José Saramago (1922-2010)
viernes, 18 de junio de 2010
Los Lakers campeón de la NBA
Enfrente tuvieron a un rival peligrosísimo, de variantes innumerables en su formación (Allen, Garnett, Pierce, Rondo, Finley, Wallace y la lista sigue) que representó un escollo de suma importancia, que pecó de ser amarrete, de no haberse arriesgado a ganar en varios momentos de la serie, donde la posibilidad latente le guiñó el ojo. No pudo ser. Los Ángeles Lakers campeón de la NBA. Historia repetida, la de una franquicia acostumbrada al sabor de la gloria.
jueves, 17 de junio de 2010
Argentina: el sueño en marcha
Pastilla: El taco de Maradona.
lunes, 14 de junio de 2010
Japón, la primera sorpresa

sábado, 12 de junio de 2010
Argentina: Messi está
Sin luces Gonzalo Higuaín ni Carlos Tevez, ambos soldados de la causa pero sin el rendimiento que ejecutan en sus clubes, más la intermitencia de Ángel Di María en la banda izquierda, el poderío de Lionel no obtuvo la consonancia de otros intérpretes. Habrá que seguir apostando, conciliar la premisa de que acompañando a Messi, dándole opciones de pases, llevando a cabo una actitud ofensiva que obtenga exprimir lo mejor de él, Argentina saldrá ganando. ¿Qué duda cabe?
Javier Mascherano se calzó el traje de caudillo, del Masche de otras épocas y cortó, cortó y cortó. Jonás se corrió la vida, sufrió la espalda (atento Diego) pero demuestra un amor propio digno de manifestar. Juan Sebastián Verón acompaña con sus batallas encima, otorga claridad con una calidad indiscutida en los pies. Gabriel Heinze despeja comentarios desatinados y redondeó un buen partido. Al Gringo lo hemos criticado por sus rendimientos, lo que no quita admitir un sentimiento genuino hacia la camiseta, de transpirar hasta la última pelota. Quizás en Sudáfrica encuentre su revancha.
Ganó Argentina y la ilusión, la tuya, la mía, la de todos, desanda su camino pensando en llegar a la última estación, la más gloriosa. Pasamos la primer prueba y se viene Corea del Sur. Inteligencia, trabajo y en especial garra serán los fundamentos para soñar. En grande.
miércoles, 9 de junio de 2010
El periodismo y Diego Armando Maradona

Así como en el año 1986 el equipo que comandaba Carlos Salvador Bilardo fue bastardeado por la prensa (a veces exageradamente, aunque es cierto que el nivel del equipo no provocaba loas espontáneas) y la estrategia que se plantearon entre el cuerpo técnico y los jugadores fue cerrarse para unirse frente a ese mal supremo denominado “periodismo”, hoy la historia es similar. Sin embargo, déjenme decirles que nada parece casualidad…
Desde que Diego Armando asumió la conducción del equipo argentino no fueron pocas las críticas que se suscitaron y que tenían como razón de ser, principalmente, la inexperiencia del nacido en Villa Fiorito como entrenador. Empezaron siendo comentarios al pasar, llenos de dudas más que de enojos, y fueron formando una bola de nieve que terminó por desarrollar conceptos tales como “Maradona no entiende de fútbol” (una paparruchada). En su momento se vivió la asunción de Maradona como técnico de la celeste y blanca con entusiasmo y hasta se podría decir con esperanza; una esperanza que se fue diluyendo con el correr de los partidos en las Eliminatorias con actuaciones pálidas del equipo albiceleste. Luego del (lamentablemente) épico partido ante Perú, con aquel gol milagroso de San Palermo, el técnico recibió un aluvión de críticas, muchas de ellas malintencionadas, vaticinando un futuro catastrófico en la clasificación al Mundial. No faltaron periodistas que anticiparan un fácil triunfo de Uruguay ante un equipo argentino que no tenía identidad. El resultado, claro está, fue diferente; basado en un fútbol pragmático (así se le dice hoy por hoy a pensar en cuidar el arco propio más que en atacar al rival) Argentina le ganó a los uruguayos en el Centenario y aseguró pasaje hacia Sudáfrica. Recordadas son las palabras de Diego Armando que quedaran en la memoria de todos por un largo tiempo.
De ahí en más el periodismo argentino (no sólo el deportivo) se dedicó a un deporte denominado “péguele a Maradona”, basándose en la irrespetuosidad y la vergüenza ajena que provocaron semejantes calificativos para, entre otros, el personaje que dice llamarse “periodista” que constituye “Toti” Passman (para quien les habla, Maradona se quedó corto en el calificativo hacia esta persona). Durante días y días escuchamos a mucha gente escandalizarse por la forma de dirigirse del ex Napoli, incrédulos ante tamaña irresponsabilidad (raro que no se hayan escandalizado cuando Grondona hacía sus negocios con la Selección o cuando el país era saqueado por medio de las privatizaciones, entre otros ejemplos). Todo esto constituyó un punto de inflexión que le dió pie tanto a Diego como al periodismo de entablar una especie de “disputa tácita”. Unos utilizando armas tan poderosas como lo son las opiniones, y el otro ejerciendo control supremo sobre el contacto con los periodistas de la Selección.
¿Tuvo tantas razones el periodismo para declarar una disputa mediática tal como la que vive hoy con Maradona? Algunos podrán argumentar que agredir verbalmente a un periodista como lo hizo el DT en Uruguay es un hecho que no debería ser minimizado. Además, las críticas (dirán) siempre se fundaron pura y exclusivamente en el magro juego que presentó la Selección (indudable e irrefutable verdad). Ahora bien: ¿solo esto provocó la mala relación entre ellos? Permítame dudar. La “estatización” del fútbol argentino afectó en demasía a un sector muy poderoso de los medios, que hoy por hoy ven amenazada la posición que tenían dentro del monopolio mediático. Grondona pasó de prostituir al fútbol argentino y a los clubes a ser íntimo amigo de los actuales gobernantes del Estado. Una vez más, nos sorprendía a todos y se acomodaba donde más le convenía. Él fue, también, la persona que determinó que Maradona signara los destinos de nuestro país en la Selección. Todo esto: ¿no habrá influido un poco en las críticas hacia la Selección?
La realidad marca que hoy por hoy la relación sigue tan tirante como el año pasado, en parte porque nada se produjo como para revertir esta situación, y en parte porque Maradona considera (dicen los que lo conocen) que elegir un enemigo común (en este caso el periodismo) y apuntar todos para vencerlo es una forma de lograr la cohesión total y la unión en el plantel mundialista. Incluso cuando muchos periodistas que en el pasado año se mostraban tan pesimistas, empiezan a destacar las virtudes individuales de los jugadores que tiene el conjunto nacional, mantienen sus críticas en otros aspectos para con el entrenador (por caso, el no tener lesionados, una costumbre recurrente en otras Selecciones en los últimos días, es visto desde el lado de la falta de ritmo competitivo). ¿Se podrá recomponer este vínculo con una hazaña de la Selección en la Copa? ¿Festejará Diego junto a los periodistas y no contra los periodistas?
lunes, 7 de junio de 2010
10 frases en el día del periodista
- "El periodismo es libre o es una farsa". (Rodolfo Walsh).
- "Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias" . (Ryszard Kapuscinski).
- "Estoy muy interesado en el progreso y avance del periodismo, después de haber dejado parte de mi vida en esa profesión, la recuerdo como una noble profesión de inigualable importancia por su influencia". (Joseph Pulitzer).
- "El periodismo es el mejor oficio del mundo". (Gabriel García Márquez).
- "El periodismo al que me dedico, que es el escrito, de plumilla, de articulista y reportera, es un género literario como cualquier otro, equiparable a la poesía, a la ficción, al drama, al ensayo. Y puede alcanzar cotas de excelencia literaria tan altas como un libro de poemas o una novela". (Rosa Montero).
- "Los periodistas se han encontrado repentinamente ante un escenario en el que han dejado de ser protagonistas exclusivos y ahora no saben cuál es la obra que les toca representar". (Jose Luis Orihuela).
- "La prensa se ha vuelto entre nosotros, tirano más temible que Rosas, que la mazorca, y que el fanatismo. ¿Quién se atreve a contradecirla, sin exponerse a dejar en sus manos el pellejo?. Se ha vuelto legión, en lugar de demonio y para frenar sus excesos la ley ha enmudecido y es preciso hacerse prensa y aullar con los lobos, según enseña la experiencia". (Domingo Faustino Sarmiento).
- "Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala". (Albert Camus).
- "Hay mucho que decir en favor del periodismo moderno. Al darnos las opiniones de los ignorantes, nos mantiene en contacto con la ignorancia de la comunidad". (Oscar Wilde).
- "Yo podría ser un periodista. Creo que las entrevistas son la nueva forma del arte. Creo que la autoentrevista es la esencia de la creatividad. Hacerte preguntas a ti mismo y tratar de encontrar respuestas. Lo que hace un escritor es contestar una serie de preguntas que no han sido pronunciadas". (Jim Morrison).
viernes, 4 de junio de 2010
Mecánicos por Osvaldo Soriano

Y yo presumía de manejar bien, de entender de motores, cajas, distribuidores y diferenciales porque había pasado por el Industrial de Neuquén. Antes de que me fuera al servicio militar me preguntó que haría al regresar. Ni él ni yo servíamos para tener un buen empleo y le preocupaba que la plata que yo traía viniera del fútbol, que consideraba vulgar. A mi padre le gustaba la ópera aunque creo que nunca conoció el Teatro Colón. Venía de una lejana juventud antifascista que en 1930 le había tirado piedras a los esbirros del dictador Uriburu, y conservaba un costado romántico. Cuando le dije que quería seguir jugando al fútbol, lo tomó como un mal chiste. Me aconsejó que en la conscripción hiciera valer mi diploma de experto en motores para pasarla mejor. Siempre se equivocaba: fue como centro-delantero que evité las humillaciones en el regimiento.
Cualquiera arregla un motor pero poca gente sabe acercarse al arco. La ambición de mi padre era que yo conociera bien los motores viejos para después inventar otros nuevos. Igual que Roberto Arlt, siempre andaba dibujando planos y haciendo cálculos. Una tarde en que me prestó el Gordini para ir al bosque me anunció que al día siguiente, aprovechando sus vacaciones, lo íbamos a desarmar por completo para poder armarlo de nuevo.Yo no le hice caso pero el se tomó el asunto en serio. En el fondo de la casa tenía un taller lleno de extrañas herramientas que iba comprando a medida que lo visitaban los viajantes de Buenos Aires. Como no podía pagarlas, los tipos entraban de prepo al taller, se llevaban las que tenía a medio pagar y de paso le dejaban otras nuevas para tenerlo siempre endeudado.
Había algunas muy estrambóticas, llenas de engranajes, sinfines, manómetros y relojes, que nadie sabía para que servían.A la madrugada dejé el coche en el garaje y me tire en la cama dispuesto a dormir todo el día. Pero a las seis mi viejo ya estaba de pie y vino a golpear a la puerta de mi pieza. Mi madre no me permitía fumar y el entrenador tampoco, así que cuando me ofrecía el paquete yo sonreía y lo seguía por el pasillo poniéndome los pantalones. Caminaba delante de mí, medio maltrecho, y lo sorprendía que yo pudiera saltar un metro para peinar la pelota que bajaba del techo y meterla por la claraboya del taller.
--Sos un cabeza hueca--me decía.
Se reía con Buster Keaton y leía La Prensa, que le prestaba un vecino. Tal vez había envejecido antes de tiempo o quizá se enamoró de una mujer intocable en uno de esos pueblos perdidos por donde nos había arrastrado. Nunca lo sabré. Mi madre ha perdido la memoria y apenas si recuerda el día en que lo conoció, ya de grande, en las barrancas de Mar del Plata. Me miró y dijo: "Vamos a desarmar el coche. Después, cuando lo volvamos a armar, no nos tiene que sobrar ni una arandela, así aprendés".
Era un día feriado, sin fútbol ni cine. Hacía un calor terrible y a mediodía el cura del barrio se presentó a comer gratis y a ver televisión. Pero antes de que llegara el cura mi padre me pidió que eligiera por donde empezar. Parecía un cirujano en calzoncillos. Sudaba a mares por la piel de un blanco lechoso que yo detestaba. Al agacharse para aflojar las ruedas del Gordini se le abría el calzoncillo y las bolsas rugosas bajaban hasta el suelo grasiento. Puso tacos de madera bajo los ejes y empezo a sacar tornillos y tuercas, bujes y rulemanes, grampas y resortes. A mí me daba bronca porque creía que nunca más iba a poder llevar a mi novia al otro lado del río y entre los árboles. Igual ataqué el motor con una caja de llaves inglesas, francesas y suecas. A mediodía, cuando el cura asomó la cabeza en el taller, ya teníamos medio coche desarmado. Los dos estábamos negros de aceite y habíamos perdido por completo el control de la operación.
Mi padre había desmontado todo el tren delantero, la tapa del baúl, el parabrisas, y asomaba la cabeza por abajo del tablero de instrumentos. Atrás, yo había sacado válvulas y culatas y trataba de arrancar el maldito cigueñal. De vez en cuando mi viejo gritaba "¡Carajo, qué mal trabajan los franceses!" y arrojaba el velocímetro sobre la mesa mientras arrancaba con furia el cable del cebador. El cura nos miraba perplejo con un vaso de vino en una mano y la botella en la otra y de pronto le preguntó a mi padre cuántas cuotas llevaba pagadas. Ahí se hizo un silencio y el otro casi se pierde los tallarines gratis:
--Doce-- le contestó de mal humor mi viejo, que era devoto de cristos y apóstoles . Y con la ayuda de Dios todavía tengo que pagar otras veinticuatro. Tardamos tres días para convertir al Gordini en miles y miles de piezas diminutas y tontas desparramadas sobre la mesada y el piso. La carcasa era tan liviana que la sacamos al patio para lavarla con la manguera. La segunda tarde mi madre nos desconoció de tan sucios que estábamos y nos prohibió entrar a la casa.
Dormíamos en el garaje, sobre unas bolsas, y allí nos traía de comer. Vivíamos en trance, convencidos de que un técnico diplomado en el Otto Krause y un futuro conscripto de la Patria no podían dejarse derrotar por las astucias de un ingeniero francés. Fue entonces cuando mi padre decidió comprimir el motor y aligerar la dirección para que el coche cumpliera una performance digna de su genio. Hizo un diseño en la pared y me preguntó, desafiante, si todavía pensaba que el fútbol era mas atrayente que la mecánica. Yo no me acordaba cual pieza concordaba con otra ni qué gancho entraba en qué agujero y una noche mi padre salió a buscar al cura para que con un responso lo ayudara a rehacer el embrague. Al fin, una mañana de fines de febrero el coche quedó de nuevo en pie, erguido y lustroso, más limpio que el día en que salió de la fábrica. Lo único que faltaba era la radio que el cura nos había robado en el momento del recogimiento y la oración.
Le pusimos aceite nuevo, agua fresca, grasa de aviación y un bidón de nafta de noventa octanos. Hacía tiempo que mi padre había perdido los calzoncillos y se cubría las verguenzas con los restos de un mantel. Mi novia me había abandonado por los rumores que corrían en la cuadra y mi madre tuvo que lavarnos a los dos con una estopa embebida en querosene. En el suelo brillaba, redonda y solitaria, una inquietante arandela de bronce, pero igual el coche arrancó al primer impulso de llave. Mi padre estaba convencido de haberme dado una lección para toda la vida. Adujo que la arandela se había caído de una caja de herramientas y la pateo con desdén mientras se paseaba alrededor del Gordini, orgulloso como una gallo de riña. Después me guiñó un ojo, subió al coche y arrancó hacia la ruta. A la noche lo encontré en el hospital de Cañuelas, con un hombro enyesado y moretones por todas partes.
--Andá--me dijo--. Presentate al regimiento como mecánico, que te salvas de los bailes y las guardias. Ese año hice mas de veinte goles sin tirar un solo penal. Por las noches leía a Italo Calvino mientras escribía los primeros cuentos. Mi viejo sabía aceptar sus errores y cuando publiqué mi primera novela, y me fue bien, se convenció de que en realidad su futuro estaba en la literatura. Enseguida escribió un cuento de suspenso titulado La luz mala, que inventó de cabo a rabo. Como Kafka, murió inédito y desconocido de los críticos. Por fortuna para él su único enemigo, grande y verdadero, había sido Perón.
Publicado originalmente en el diario Página/12. © 1993 Editorial Sudamericana
miércoles, 2 de junio de 2010
Buscar en Doble 5
Visitaron
Perfil
Contactos
Seguidores
Habitantes de Doble 5
Espacios preferidos
-
Con V de VélezHace 2 semanas
-
-
-
-
-
-
-
-
Total normalidad para medirHace 9 años
-
Impedida desesperadaHace 10 años
-
El Poder del JuegoHace 10 años
-
-
-
-
Como un nene en DisneylandiaHace 13 años
-
Un 02 de EneroHace 13 años
-
-
-
-
-
FEEDJIT Live Traffic Feed
Categorías
- 1259 (16)
- Abel Alves (1)
- AFA (89)
- Alejandro Dolina (2)
- Alejandro Sabella (5)
- Alfio Basile (6)
- All Blacks (1)
- All Boys (6)
- Américo Gallego (3)
- Andrés Iniesta (1)
- Andrés Nocioni (4)
- Ángel Cappa (8)
- Ángel Di María (10)
- Aniversario (9)
- Antonio Cassano (1)
- Antonio Mohamed (1)
- Arbitros (2)
- Árbitros (4)
- Argentinos (7)
- Ariel Garcé (1)
- Ariel Ibagaza (1)
- Ariel Ortega (6)
- Arsenal (6)
- Arte (1)
- Atenas (1)
- Athletic Bilbao (1)
- Atlético Rafaela (1)
- Atlético Tucumán (1)
- Atletismo (2)
- Banfield (11)
- Barcelona (16)
- Basquet (16)
- Bernardo Romeo (1)
- Biografías (1)
- Boca (77)
- Bolivia (1)
- Borussia Dortmund (2)
- Boston Celtics (4)
- Boxeo (6)
- Brasil (15)
- Bundesliga (2)
- Carla Rebecchi (1)
- Carlos Abdo (2)
- Carlos Bianchi (3)
- Carlos Bilardo (3)
- Carlos Delfino (4)
- Carlos Ischia (2)
- Carlos Monzón (1)
- Carlos Moyá (1)
- Carlos Tevez (17)
- Carmelo Anthony (1)
- Caroline Wozniacki (1)
- César Luis Menotti (2)
- Cesc (1)
- Chacarita (1)
- Champions League (6)
- Chelsea (2)
- Chile (4)
- China (1)
- Chris Paul (1)
- Claudio Bieler (1)
- Claudio Borghi (8)
- Clemente Rodríguez (1)
- Clubes (34)
- Colegas (17)
- Colombia (2)
- Colón (11)
- Copa América (16)
- Copa Davis (19)
- Copa Libertadores (17)
- Copa Sudamericana (3)
- Cosas sueltas (9)
- Cracks (89)
- Cristian Alarcón (1)
- Cristian Ansaldi (1)
- Cristian Fabbiani (2)
- Crónicas (1)
- Cuentos (3)
- Curiosidades (1)
- Dallas Mavericks (4)
- Daniel Garnero (2)
- Daniel Passarella (10)
- Daniel Vila (1)
- Darío Conca (1)
- David Beckham (1)
- David Ferrer (1)
- David Nalbandian (15)
- David Villa (2)
- Del Piero (1)
- Derrick Rose (1)
- Diego Buonanotte (3)
- Diego Forlán (3)
- Diego Milito (3)
- Diego Perotti (1)
- Diego Simeone (10)
- Dirigentes (102)
- Doble Cinco (67)
- Ecuador (1)
- Edinson Cavani (2)
- Eduardo Galeano (1)
- Eduardo López (2)
- Eduardo Salvio (1)
- Elecciones (6)
- Elena Dementieva (1)
- Eliminatorias Brasil 2014 (4)
- Eliminatorias Sudáfrica 2010 (25)
- Emanuel Ginóbili (6)
- Emiliano Insúa (1)
- Emmanuel Adebayor (1)
- Encuestas (9)
- Entrevistas (6)
- Equipo Doble Cinco (20)
- España (23)
- Esteban Guerrieri (1)
- Estudiantes (36)
- Eurocopa 2008 (5)
- Europa League (1)
- Ezequiel Lavezzi (7)
- F1 (19)
- Fabio Capello (1)
- Fabricio Oberto (3)
- Facundo Conte (1)
- Felipe Massa (3)
- Fernando Alonso (4)
- FIFA (10)
- FM Patricios (1)
- Francia (1)
- Franz Kafka (1)
- Frases (37)
- Fútbol Argentino (83)
- Fútbol de Ascenso (21)
- Fútbol Internacional (130)
- Fútbol Sudamericano (23)
- Gastón Gaudio (2)
- Gimnasia de Jujuy (3)
- Gimnasia LP (20)
- Giovanni Moreno (1)
- Godoy Cruz (16)
- Golf (1)
- Gonzalo Bergessio (1)
- Gonzalo Higuaín (9)
- Guillermo Cañas (1)
- Guillermo Coria (1)
- Historia (15)
- Hockey Masculino (1)
- Horacio Zeballos (2)
- Humor (10)
- Huracán (14)
- Independiente (36)
- Informe (18)
- Inglaterra (2)
- Inicio (1)
- Italia (16)
- Japón (1)
- Javier Mascherano (7)
- Javier Pastore (3)
- Javier Weber (3)
- Javier Zanetti (2)
- Jenson Button (1)
- Jonás Gutierrez (4)
- Jorge Ameal (6)
- Jorge Valdano (3)
- Jose María Aguilar (11)
- José María Aguilar (1)
- José María López (2)
- José Mourinho (3)
- Josep Guardiola (6)
- Juan Ignacio Chela (1)
- Juan José López (2)
- Juan Manuel Llop (1)
- Juan Manuel Martínez (2)
- Juan Martín Del Potro (14)
- Juan Martín Hernández (1)
- Juan Mónaco (4)
- Juán Mónaco (1)
- Juan Pablo Carrizo (2)
- Juan Roman Riquelme (12)
- Juan Sebastián Verón (14)
- Juegos Olímpicos (23)
- Juegos Panamericanos (2)
- Jugadores (136)
- Julio César (3)
- Julio César Falcioni (4)
- Julio Comparada (3)
- Julio Cortázar (1)
- Julio Grondona (22)
- Julio Lamas (1)
- Kaká (1)
- Kevin Durant (1)
- Kobe Bryant (2)
- Kun Aguero (8)
- Lanús (26)
- Las 5 Claves (15)
- Las Leonas (3)
- Laura Meradi (1)
- Leandro Vissotto (1)
- LeBron James (7)
- Leila Guerriero (2)
- Leonardo Astrada (3)
- Leonardo Mayer (1)
- Lewis Hamilton (4)
- Ley de Medios (2)
- Liga de Quito (2)
- Liga Nacional (5)
- Lionel Messi (46)
- Literatura (54)
- Los Angeles Lakers (2)
- Los Pumas (2)
- Lucas Barrios (2)
- Luciana Aymar (2)
- Luciano Figueroa (1)
- Luis Scola (6)
- Luis Suárez (3)
- Mallorca (1)
- Manchester City (5)
- Manchester United (1)
- Manuel Pellegrini (1)
- Maradona (61)
- Marcello Lippi (3)
- Marcelo Bielsa (7)
- Marcelo Salas (1)
- Marcelo Tinelli (1)
- Marcos Milinkovic (2)
- Mariano Andújar (1)
- Marina Kogan (1)
- Mario Benedetti (3)
- Mario Vargas Llosa (1)
- Mark Webber (2)
- Marketing (7)
- Martín Bravo (1)
- Martín Kohan (1)
- Martín Palermo (14)
- Matías Almeyda (2)
- Matias Vuoso (1)
- Mauricio Caranta (3)
- Mauro Zárate (1)
- Medios (44)
- Mexico (2)
- México (1)
- Miami Heat (5)
- Miguel Russo (6)
- Milan (1)
- Modesto Vázquez (6)
- Mundial de Clubes 2009 (1)
- Mundial de Hockey (2)
- Mundial de Rugby (11)
- Mundial de Sudáfrica 2010 (37)
- Mundial de Vóley (3)
- Mundial Sub17 (1)
- Mundial Turquía 2010 (4)
- Música (17)
- Natación (1)
- NBA (38)
- Néstor Gorosito (4)
- Néstor Kirchner (1)
- Newell`s (23)
- Neymar (2)
- Nicolás Otamendi (1)
- NoTe (21)
- Novak Djokovic (3)
- Oasis (2)
- Olimpo (3)
- Oscar Ahumada (1)
- Osvaldo Soriano (1)
- Pablo Aimar (2)
- Pablo Zabaleta (1)
- Panorámica (5)
- Paraguay (1)
- Pato Fillol (1)
- Paula Ormaechea (1)
- Peñarol (2)
- Perfil (4)
- Periodismo (14)
- Personajes (27)
- Polideportivo (5)
- Política (15)
- Porto (1)
- Premier (1)
- Preolímpico 2011 (2)
- PSG (1)
- Quilmes (7)
- Racing (34)
- Radamel Falcao (2)
- Rafael Nadal (9)
- Rafael Savino (7)
- Rajon Rondo (1)
- Rally (1)
- Ramón Díaz (9)
- Real Madrid (14)
- Red Bull (1)
- Ricardo Álvarez (2)
- Ricardo Caruso Lombardi (2)
- River (90)
- Roberto Arlt (2)
- Roberto Bolaño (1)
- Roberto Donadoni (1)
- Roberto Fontanarrosa (5)
- Roberto Mancini (2)
- Robinho (1)
- Roger Federer (8)
- Roland Garros (4)
- Rosario Central (8)
- Rugby (17)
- San Antonio Spurs (3)
- San Lorenzo (74)
- San Martín (SJ) (2)
- San Martin (T) (2)
- Santiago Solari (1)
- Sebastián Abreu (1)
- Sebastián Blanco (1)
- Sebastián Nayar (1)
- Sebastian Vettel (4)
- Selección argentina (86)
- Serbia (1)
- Sergio Batista (15)
- Sergio Hernández (2)
- Sergio Maravilla Martínez (1)
- Sergio Romero (7)
- Sevilla (1)
- Sigue Girando (2)
- Sociedad (44)
- Sub 20 (4)
- Sun Yang (1)
- Táctica (1)
- TC (3)
- TC 2000 (3)
- Técnicos (82)
- Tenis (54)
- Tigre (10)
- Tomás Eloy Martínez (1)
- Torneo Apertura 2007 (11)
- Torneo Apertura 2008 (15)
- Torneo Apertura 2009 (27)
- Torneo Apertura 2010 (30)
- Torneo Apertura 2011 (1)
- Torneo Clausura 2008 (25)
- Torneo Clausura 2009 (22)
- Torneo Clausura 2010 (13)
- Torneo Clausura 2011 (35)
- Torneo de Verano 2011 (1)
- Torneos de Verano 2010 (1)
- Traspasos (52)
- Unión (1)
- Uruguay (14)
- Vacaciones (6)
- Valencia (1)
- Vélez (36)
- Venezuela (1)
- Videos (19)
- Villarreal (1)
- Violencia (25)
- Vóley (9)
- Walter Erviti (1)
- Wimbledon (3)
- WTA (3)
- Xavi (1)
- Zé Roberto (1)
- Zlatan Ibrahimovic (3)
Archivo D5
-
►
2012
(45)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(130)
- ► septiembre (4)
-
▼
2010
(192)
- ► septiembre (20)
-
▼
junio
(14)
- Confieso que he arriesgado (Marcelo Bielsa)
- Argentina: qué lindo que es soñar
- Uruguay, el grito celeste
- Italia, la caída del gigante
- Martín Palermo, un elegido
- José Saramago (1922-2010)
- Los Lakers campeón de la NBA
- Argentina: el sueño en marcha
- Japón, la primera sorpresa
- Argentina: Messi está
- El periodismo y Diego Armando Maradona
- 10 frases en el día del periodista
- Mecánicos por Osvaldo Soriano
- Así juega Josepmir Ballón, el nuevo refuerzo de River
-
►
2009
(175)
- ► septiembre (15)
-
►
2008
(238)
- ► septiembre (13)