Con una semana muy agitada para quien les escribe, cuestión que no viene al caso, tardé en analizar el debut de la selección argentina en la Copa América que se está jugando en Venezuela. Hace más de 15 años que no se consigue ningún título a nivel mayores y eso para una selección como la nuestra con las individualidades que posee, es un llamado de atención. A mi gusto, se vuelve a la teoría del rejunte, ya que se llama a Riquelme a jugar con Verón, jugadores que solamente (incluyendo el match ante EEUU) sólo compartieron cancha dos veces. Son dos futbolistas fundamentales de este esquema, que a la vez mucho no se conocen. Esto es una alerta, aunque viendo la capacidad futbolística de ambos, que es considerables, no tendría que surgir ningún inconveniente. Lo que faltan son partidos.Lo Mejor:
- El olfato de Hernán Crespo. 34 goles en 63 partidos lo avalan. La referencia en el área y cada vez más comprometido con el quehacer del equipo.
- El recambio. En el banco yacen jugadores de la talla de Tévez, Aimar, Palacio, Luis González y Gago. Ninguna otra selección se da ese gusto. Ni Brasil.
- El motorcito del equipo. No falló Mascherano. Está muy solo en el mediocampo, pero se las arregla para meter, jugar y hasta dar ordenes. Hace recordar a ese Masche de River.
- Lionel Messi. Punto criticable para algunos, punto de admiración para otros. Es distinto. Y es nuestro. A bancarlo entonces...
- Los cambios de Basile. Entendió el partido enseguida. Afuera el intermitente Cambiasso, adentro Pablo Aimar, quien brilló en escasos minutos. Recemos que Pablito se transforme definitivamente en Pablo Aimar. Tiene con qué.
Lo Peor:
- La defensa. Sufre demasiado por el lado de Heinze, quien no viene teniendo actuaciones convincentes. Me sorprende que a este jugador se lo peleen los grandes de Europa. Anda raro el fútbol. Además, Milito sufrió demasiado con el ágil Eddie Johnson. A corregirlo urgentemente porque otros equipos no perdonan. Miremos a Paraguay.
- El arquero. A pesar de que el jueves no tuvo responsabilidades, tengo grabada la imagen de los tres goles de Argelia. No me genera esa confianza, que sí pudo contagiar en el Mundial.
- Poco vértigo. No estaba de acuerdo con esa velocidad supersónica que tenía el equipo de Marcelo Bielsa, antes del Mundial 2002, pero tampoco el toque intrascendente que se mostró durante muchos pasajes del partido. Lograr el equilibrio, y sorprender al rival serán desafíos fundamental para lograr el objetivo de consagrarse en esta Copa América.
- Pelotazos frontales. Se abusó en otras partes del juego del pelotazo frontal sin destino alguno. Con pases profundos y seguros hacia los receptores se podría haber generado más estragos aún en la débil defensa yanqui.
Lo importante es que se ganó y hay que pensar en Colombia, que viene de capa caída tras la goleada histórica que sufrió ante Paraguay. Pero a no relajarse, el objetivo está lejos y hay que corregir muchas cosas. Ojala, y como siempre digo, que sea con suerte.















Gonzalo Rodríguez estará seis meses inactivo tras sufrir la rotura del ligamento cruzado de su rodilla derecha en el entrenamiento de hoy en el Villareal, club en el que se desempeña desde la temporada pasada. El defensor padeció la misma lesión el 19 de agosto de 2006, cuando disputaba en Cádiz un partido del torneo Ramón de Carranza. El ex San Lorenzo fue operado en el hospital Nou de Octubre de Valencia y debió permanecer inactivo durante ocho meses.









La final de Primera B, que debía haber catapultado ayer a un equipo a la Primera B Nacional, se frustró con una escandalosa suspensión, a raíz de la caída de un artefacto explosivo que conmocionó al arquero de Estudiantes de Caseros, Walter "Cubito" Cáceres, al punto de obligar a su internación en un hospital, y dio paso luego a una impresionante batalla campal interna entre hinchas de Almirante Brown que ocasionó heridas a por lo menos cuatro personas. A la gravedad de los hechos de violencia dentro del estadio se agregaron las declaraciones de dirigentes y cuerpo técnico de Estudiantes, que denunciaron previa agresión y robo de pertenencias al micro que trasportaba a sus jugadores, presuntamente conducidos por error por la Policía hacia un ingreso por el que debían entrar los hinchas rivales. El hecho más grave se produjo cuando se jugaban 13 minutos del primer tiempo al caer un artefacto explosivo en el área chica defendida por Cáceres, quien de inmediato cayó conomocionado y poco después debió ser trasladado inconsciente y con vómitos a los vestuarios y poco más tarde al Hospital Fiorito.
Argentina empató 1-1 ante Suiza, en Basilea, en un partido amistoso con miras a la Copa América. El seleccionado albiceleste volvió a dejar dudas en el juego ante un rival ordenado en defensa, pero con pocas ideas en ataque. A las miles de personas que se pusieron delante del televisor viendo a los europeos de Basile seguramente les habrá quedado un gusto amargo. El tridente entre Messi, Tevez y Crespo no funcionó como se esperaba. Ojalá que para las aspiraciones argentinas en la Copa América, el continuo juego entre estos tres jugadores comience a dar sus frutos. Se espera mucho de ellos. Con respecto a la faz defensiva, se necesita un recambio en los laterales. Para mi gusto, Zanetti ya no está con las mismas condiciones futbolísticas para formar parte de una selección. Por su parte, Heinze no termina de redondear actuaciones seguras, lo que produce un signo de interrogación sobre esa porción de la cancha. Milito y Ayala cumplieron discremante, aunque este último posiblemente no llegue a Sudáfrica 2010. Ayuda para el próximo objetivo, pero a futuro hay que descartarlo.





