
- Tú has dicho muchas veces que, en esa época, eras un esteta, un hombre que vivía a espaldas de la realidad de América latina y de la historia. Cuando ibas al estadio, a ver boxeo, ¿también eras un esteta?
-Sí, yo he dicho alguna vez que iba a ver boxeo al Luna Park con un libro bajo el brazo y era así. Era el joven esteta para el que el boxeo también era un espectáculo estético. En esa época yo miraba todo con un criterio exclusivamente estético, y lo veía como un fenómeno estético.
¿Qué te provoca el boxeo para que te iintereses por un deporte al que critican como violento y cruel?
- Es que yo no lo veo violento y cruel. A mí me parece un enfrentamiento muy honesto, muy noble, como decías ahora. Me interesa el enfrentamiento de dos técnicas, de dos estilos, la habilidad de vencer siendo a veces, más débil. Te diré que casi siempre estuve del lado del más débil en el boxeo y muchas veces los vi vencer y es una maravilla. Por otra parte, lo que sucede es que a mí no me interesan los deportes colectivos. Eso pareciera que va en contra de mi ideología pero creo que no es así. El fútbol, por ejemplo, me es totalmente indiferente. Sé que decir esto, en boca de un argentino, es algo grave... (se ríe), capaz de desatar muchas iras... Pero me es tan indiferente como el rugby o el beisbol. Me gustan los deportes donde se enfrentan dos individuos, como sucede en el tenis o en el boxeo. Son dos destinos que se juegan el uno contra el otro. En el fútbol son once contra once, gana o pierde un equipo. La responsabilidad individual se diluye, todo se diluye; alguien pudo haber jugado muy bien o muy mal pero nunca tiene la plena responsabilidad del triunfo o de la derrota. En el boxeo eso no es posible. Allí un hombre vence a otro. Gana porque es mejor o porque hizo mejor las cosas.
- ¿Qué boxeador te ha provocado esa emoción digamos "estética" que puede dar una especial mezcla de armonía física, técnica, fuerza...?
- Estéticamente es muy hermoso ver enfreentarse a dos grandes boxeadores. Contemplar sobre un ring, verlo moverse a Sugar Ray Robinson, por ejemplo, es una maravilla. Por eso, nunca me gustaron los boxeadores sin talento.
¿No te gustaba Carlos Monzón?
-Sí, sí, me gustaba mucho. Era un boxeador cerebral, que usaba la cabeza para pelear. Y era demoledor. De una finura cruel para boxear. La pelea con el italiano Benvenuti es inolvidable. Y también el combate con Boutier, que yo vi por televisión.
8 comentarios:
El boxeo es un certero y sincero deportes, me encanta.
¿Qué opinás de los que dicen que no lo es?
¿Cómo puedo convencer a mi novia de que es un deporte?
Muchos litros de cerveza pueden convencer a cualquiera. Yo considero que es un deporte, al cual no conozco mucho y tampoco me causa furor. Y el tema de convencer, probá con la cerveza! Je! Abrazo!
El Boxeo es un gran deporte q todavia no volvio a ocupar ese lugar de privilegio que alguna vez tuvo en la Argentina.
Dempsey y Firpo en el '23 cuando el argentino logro sacar del ring al campeon de los pesos completos y luego cayo por Nock out en el 2do asalto.
El 7 de Diciembre del '70 cuando el gran Ringo Bonavena peleo una de las mejores peleas de la historia Argentina frente a Muhamed ali en el mitico Madison Square garden.
La Brillante victoria de Monzon ante el gigante Nino Benvenutti y porq no la espectacualr pelea de Rodrigo "la hiena" Barrios guapenado como buen Argento ante popo Freitas.
Alguna duda que el boxeo es un gran deporte?
Che, no olvidemos a Jorge "locomotora" Castro, que aunque esté en la casa más chota del país, fue un gran boxeador, uno de los mejores del mundo diría.
mi top 3
locche
monzon
bonavena
jeje.. coincido con note.
si con la cerveza la mujer menos bellas se nos puede transformar en una brindney spirts todo es posible.. buen post
el boxeo es un deporte que descubri hace poco, coincido con cortazar (mi escritor favorito, "todos los fuegos el fuego" altamente recomendable) en su nobleza. prefiero ver una pelea de "livianos" que esos mamotretos gigantes faltos de tecnica. hays q apreciar la tecnica y la guapeza como narvaez de visitnate con una mano, barrios contra popo.
Cortázar y el boxeo, tuve la oportunidad de leer "torito" (me sorpende que no lo mencionen en la entrevista) que está basado en un boxeador de Mataderos (Suárez), con su lenguaje, con su pasíón...
Soy mujer y para mi el boxeo es un deporte,,..Y encima incluye a hombre musculosos y envaselinados.. (lástima que no todos sean Stallone)
Publicar un comentario