
La Vecchia Signora logró el tan ansiado ascenso a la Serie A, tras haber vivido la temporada pasada en la segunda división italiana, donde se destacaron las actuaciones de Trezeguet, Del Piero y Pavel Nedved, estrellas que tuvieron que soportar el duro trance que vivió el club de Turín. Didier Deschamps tomó las riendas de un equipo desorientado tanto futbolísticamente como en su faz institucional, y con mucho esmero logró consolidarlo de vuelta a los primeros planos. Luego de algunos entredichos con los directivos, el técnico francés decidió no renovar su contrato y enseguida se le buscó reemplazante. Y se ve que lo consiguieron. A mi gusto particular de ver el fútbol, Claudio Ranieri no representa lo más vistoso del fútbol, pero forma parte de la escuela italiana, ligada reticentemente a los resultados que a las dimensiones de belleza que este deporte puede brindar, aunque tampoco quiero pecar de inocente. Obtuvo buenas actuaciones en Valencia, donde exprimió como nadie la velocidad de Claudio López, sumado a varios cortocircuitos con Ariel Ortega. Su relación con los argentinos siempre fue tirante.En su paso por Chelsea, y a pesar de la gran inversión de Roman Abramovich, no sustentó un rendimiento estable, cuestión que se hubiera logrado si ganaba un título. Lo último fue Parma, y lo salvó milagrosamente del descenco. Viene en alza. Ahora le toca esta chance única y no esperada. ¿La aprovechará?
6 comentarios:
No salgo de mi asombro. La Juventus ha perdido el norte. Fichar a Ranieri, uf, que error, increíble.
Si no lo veo, no lo creo. Desde luego, la frase el fútbol es así, cobra vida ante tales noticias.
Que manoseada esta la Juve no? No te suena a titere este Ranieri?
Saludos.
Me quedé sorprendido, una jugada muy rara. Veremos sus consecuencias.
Ranieri no representa a la actual escuela del futbol italiano sino que es tan controvertido que ni en italia es del todo aceptado. Igualmente creo que tiene muchas chances de hacer una buena temporada con la Vecchia signora, que es el club mas grande de Italia por afano, a pesar de no tener tantos titulos internacionales como el Milan.
No entiendo x que se fue Didier...
Igual, aguante el Milan!
hola me ha gustado tu blog y me gustaria que me resolvieras algunas dudillas: ¿como se puede poner una encuesta como la tuya? y ¿como se puede poner un marcador?
gracias y si puedes contestame en mi blog:
http://futbolonce.blogspot.com
saludos: alberto
Publicar un comentario