domingo, 31 de agosto de 2008

Qué debut Mauro!


Mejor no lo podría haber soñado. Mauro Zárate debutó en la Lazio con dos goles en la victoria del conjunto romano 4 a 1 frente al Cagliari por la primera fecha de la Serie A. El ex Vélez se erigió como figura fundamental de su equipo, el cual arrancó perdiendo gracias a un tanto convertido por su compatriota Joaquín Larrivey, que fusiló con un zurdazo inapelable al también debutante Juan Pablo Carrizo.


Sin embargo, en el complemento se daría vuelta el resultado. Primero a través de un certero penal y luego con una definición exquisita ante la salida del arquero. Zárate en su máximo esplendor. Pasquale Foggia y Goran Pandev completaron la goleada de Lazio, que también tuvo entre los once a Cristian Ledesma. En los partidos de pretemporada se habían vislumbrado buenas actuaciones de Mauro, al cual no le pesó su llegada al fútbol italiano y lentamente está adquiriendo el cariño de los tifosis.


Será importante que este delantero que alguna vez jugó en Arabia (desacertada decisión por dónde se la mire) se reencuentre con ese mismo que destellaba talento en Argentina y que se vio a cuentagotas en el Mundial Sub 20 desarrollado en Cánada el año pasado. Un futbolista de las cualidades de Zárate no se encuentran todos los días y el tema selección deberá ser un objetivo que se plasme para el futuro de su carrera. A pesar de que en su puesta hay una competencia cruda por la enorme cantidad de variantes con la que cuenta Basile, esta presencia en el difícil fútbol italiano lo convertirá en un talento más pulido. Dependerá de él.

viernes, 29 de agosto de 2008

Nuevo programa!!!

La vida siempre tiene diferentes procesos y en este caso se abre de modo particular un nuevo proyecto englobado en un programa de radio. Se llama Sigue Girando, va a estar los sábados de 13 a 14 en FM Patricios 95.5, y en este segmento se van a encontrar con muchísima información de fútbol, básquet, tenis y vóley, cada deporte con un especialista, sumado a entrevistas con los protagonistas y secciones especiales cada sábado. No se lo pierdan!!!

También pueden escucharlo por Internet a través de http://www.fm955.com.ar/ y ante cualquier consulta pueden hacerlo a partir de siguegirandoradio@hotmail.com

miércoles, 27 de agosto de 2008

Menos dolor de ojos

Seguramente la transferencia más importante realizada en este opaco mercado argentino, que con sus irregularidades a cuestas, permite que se sigan incorporando futbolistas cuando el torneo ya arrancó desde hace un mes. En un ámbito donde las figuras de relevancia parten inexorablemente a Europa, la vuelta de Santiago Solari a Argentina, más precisamente a San Lorenzo, denota un muy buena novedad, ya que nuestro fútbol adquirirá a una valor sumamente talentoso que estuvo forjando su carrera durante una década en el Viejo Continente y que viene de participar en el multicampeón Inter.

Es cierto, mucho alegarán -y con razón- que Solari apenas disputó 5 partidos en la última temporada y que no contaba con la regularidad necesaria en el plantel comandado por Roberto Mancini. Esto no quita sacarle los méritos a Solari, campeón 13 veces en su periplo europeo y con una edad justa (31 años) para poder seguir demostrando lo que vale en las canchas argentinas y por qué no tener la posibilidad de volver a vestir la camiseta de la selección.


Era un deseo de Marcelo Tinelli. Así de sencillo se puede explicar la llegada del ex River (otro más y van...) al club de Boedo. El Indiecito estuvo esperando otras propuestas de Europa aunque no lo conformaron y decidió retornar a su país, ese mism0 que había abandonado en 1999 para jugar en el Atlético Madrid. El desafío que se le aproxima no será nada sencillo, ya que su presencia tendrá que ser gravitante en el mediocampo de San Lorenzo, que recién ahora tras las llegadas de Cristian Ledesma y Pablo Barrientos demostró una mejor faceta que en la última temporada.

En la hora de los regresos, Santiago Solari sacó pasaje de forma intempestiva y se calzará la azulgrana. Con tanto picapiedra dando vuelta, un futbolista que juega de un modo diferente será una buena noticia.

lunes, 25 de agosto de 2008

Sigue



Le prometieron que todo se iba a normalizar. Palabras claves en el futuro de Racing, que seguirá siendo dirigido por Juan Manuel Llop, quien esta tarde se reunió con el interventor Héctor García Cuerva y decidió seguir siendo el técnico de la Academia. En ese cónclave estuvieron el empresario Carlos Granero (amigo del DT) y Julio Alak, hombre cercano al interventor, los cuales le dieron la garantía de que el plantel de ahora en adelante iba a estar al día con los sueldos y que al cuerpo técnico les abonarían el dinero que les adeudaban desde hace meses.


Parecía que las fuerzas del ex futbolista de Newell`s se habían agotado tras el papelón ocurrido con Javier Cámpora, delantero que llegó para simplemente poner el gancho pero que luego tras los desvaríos dirigenciales que sufre continuamente el conjunto de Avellaneda decidió armar las valijas y volver a México. Si a esto le sumamos lo ocurrido con Hernán Peirone, punta de San Lorenzo, otro jugador que decidió ser el quinto delantero en su club antes que emigrar a Racing, sin lugar a dudas se denota un panorama complicadísimo a un DT que desde el arranque tuvo que remar contra la corriente.


Tal vez, y más allá de este arreglo que se dio en el día de hoy, a Llop no le habrá parecido justo abandonar el barco luego del empate con tintes heroicos que obtuvo el equipo ayer en el clásico ante Independiente. La realidad es muy clara, posiblemente Racing cuente con uno de los peores planteles del fútbol argentino, en donde no hay una posibilidad concreta de variantes en pos de un mejor funcionamiento y calidad dentro del campo de juego. Algo de presencia defensiva por parte de Marcos Cáceres, la presencia de Claudio Yacob y la minúscula chispa ofensiva de Maxi Moralez. Demasiado poco.


Esperemos, que luego de lo de ayer, en Racing se respiren aires de mayor tranquilidad teniendo en cuenta la cruel lucha que tendrá que afrontar durante esta temporada con el fantasma del descenso siguiéndolo a sol y sombra. Su gente se merecía una alegría como la de ayer. Y Llop merece que le cumplan.

sábado, 23 de agosto de 2008

El Jefe


“Es un día histórico para mí, que quedará siempre en mi mente, más allá de lo que pueda pasar con mi carrera de acá en adelante. Hice un esfuerzo muy grande para venir acá y estoy disfrutando muchísimo lo que acabo de conseguir. Estoy orgulloso, porque le estoy dando otra medalla de oro a un país que ama el fútbol. Sabía que tenía la chance de hacer algo que nunca nadie había logrado y lo pude conseguir”.


Javier Mascherano, único deportista argentino en conseguir dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos.

Doble Cinco Palermo ----> 5 razones para entender el oro

viernes, 22 de agosto de 2008

Lo de siempre

Temo pecar de redundante. Sé que es un tema que en este blog ha sido mostrado infinidad de ocasiones, cuestión que no quita mi profundo pesar por esta clase de cuestiones que dañan sensiblemente al futuro del fútbol argentino. Posiblemente el lunes se confirme la transferencia de una de las apariciones más importante de la cantera de River, como lo es la del defensor Mateo Musacchio, quien tendría todo arreglado con el Real Madrid que pagaría por sus servicios aproximadamente US$ 4.000.000.

Musacchio, de presencia continua en los seleccionados argentinos juveniles, ya tiene un precontrato firmado con el equipo español y faltaría que ambos instituciones se sientan y acuerden la transferencia, que según voces cercanas a la negociación, se cerraría en 4 millones de dólares, con la clásula de que el futbolista permanecería dos temporadas más en Argentina. Eso sí, la Casa Blanca ante un caso de urgencia tiene la facultad de pedirlo (recordemos caso Ezequiel Garay) y River se podría quedar con las manos vacías sin ninguna compensación.

Muchos preguntarán ¿4 millones por un jugador que tiene minutos en Primera? Sin dudas, algunos aceptarían sin ponerse colorado ante una pregunta de este tinte. Lo preocupante, y más allá de que River tenga sólo el 70% del pase, ya que el resto se lo vendió a un grupo empresario, es que Musacchio podría tasarse a futuro por una cifra muchísimo mayor, siendo un juvenil con enorme talento que sin lugar a dudas le daría mucha satisfacción al público millonario. Se ve que hay que construir más canchas de tenis...

Sí, es verdad, desde el entorno del futbolistas claramente se está presionando para que se realice esta operación, teniendo en cuenta que el juvenil triplicaría el sueldo que está cobrando actualmente, aunque habría que utilizar la inteligencia y poder dialogar en pos de mejorar su situación contractual. Es más fácil rematarlo, parece. El final de este cuento ya se ve venir. Musacchio jugando en España y dejando retazos de su talento en los campos argentinos. Lo de siempre...

lunes, 18 de agosto de 2008

A jugar con Marcos

Vuelve. Ya está confirmado que Marcos Milinkovic retornará a nuestro país para jugar la Liga en La Unión de Formosa. Finalmente, y luego de unas semanas de negociación, el opuesto dio el sí y será una de las piezas claves de un conjunto que se reforzó de la mejor manera para pelearle la hegemonía a Bolívar. Esto, sin lugar a dudas, le otorga al deteriorado vóley nacional (por culpa de inescrupulosos dirigentes) el tan mentado salto de calidad que le hacía falta para su competición. Recordemos que la última vez que Milinkovic jugó en Argentina fue en la temporada 1996-1997.

Seguramente en esta decisión que tomó el máximo referente de la Selección Argentina de los últimos quince años se vio acompañada por el proyecto que está forjando Waldo Kantor en Formosa, que generó una verdadera revolución en dicha provincia y que esperemos favorezca a que los jóvenes se interesen por un deporte que de modo urgente necesita una renovación plena en todas las vertientes.

Milinkovic tiene 36 años y disputó la última temporada en el Ist.B.Sehir Bld de Turquía. El hombre de Villa Ballester emigró por primera vez a Italia en la temporada 1992-2993, al Livorno, y desde allí no volvió. Pasó por Cocamar (Brasil), Chapeco de San Pablo (Brasil), Olympikus de Río de Janeiro (Brasil), Sisley Treviso (Italia), Asystel Milano (Italia), Unisul de Florianópolis (Brasil), Olympiakos (Grecia), CIMED (Brasil) y Ist.B.Sehir Bld (Turquía).

Además la experiencia de este jugador en la selección nacional brilla de sólo nombrarla. Tres Juegos Olímpicos, cuatro mundiales y ocho ediciones de la Liga Mundial disputadas consolidan la afirmación anterior. Ojalá sirva esta presencia de Milinkovic para levantar el nivel de una liga que está confinada siempre a los intereses de Bolívar, equipo manejado por Marcelo Tinelli y que por el gran nivel de sus figuras prácticamente no obtiene resistencia. Después de tanto tiempo, una buena noticia.

Fuente: Somos Vóley

sábado, 16 de agosto de 2008

Corre Bolt...Corre!


Usain Bolt. 9.69 Seg. El hombre más rápido de la historia.

viernes, 15 de agosto de 2008

Mirala por TV

Siempre se llega a la misma cuestión. Pasan los días y la actuación de los deportistas argentinos en los Juegos Olímpicos resulta opaca viéndolo a partir de diferentes perspectivas que fueron sucediéndose en esta cita olímpica. Empezando desde el pobrísimo rendimiento de Georgina Bardach (bronce en Atenas 2004), pasando por la floja actuación de Santiago Fernández en remo y finalizando en la perfomance del equipo de tenis en Beijing denotan que las ilusiones argentinas en los Juegos Olímpicos se desvanecen apenas enfrentamos a países que cumplen un cronograma serio de trabajo y apoyo económico para sus deportistas, quienes luego retribuyen con éxito deportivo ese esfuerzo que se hizo anteriormente.

En Argentina se da ese fenómeno pero tristemente al revés. Primero tenés que conseguir algún torneo, premio o gratificación internacional para que alguien se acuerde de a vos y luego tener la suerte (no tan fácil) de conseguir algún sponsor que soporte los gastos lógicos que requiere cualquier preparación en la alta competencia. Igual si estas líneas transcurrían hace 4 años dirían exactamente lo mismo. El deporte argentino es una gran agonía paulatina, que no muere pero tampoco puede vivir de la manera adecuada con el fin de competir de igual a igual con los otros países.

No será cuestión de rasgarnos las vestiduras y expresar que el deporte tiene que ser la prioridad número 1, postura idiota ya que ciertamente hay otras vertientes como la salud, seguridad y trabajo que inexorablemente se encuentran en las necesidades más urgentes. En un territorio en el que la mortalidad infantil está en alza y hay chicos que se siguen durmiendo con hambre, todo parece irrelevante y excesivo en el reclamo.

Esto no quita la enorme responsabilidad que tienen las autoridades argentinas, las cuales siguen demostrando su poca idoneidad para permanecer en un cargo que, sin pecar de soberbio, les queda demasiado grande. Al consumarse los Juegos diremos que esto se veía venir, que faltan fondos y la mar en coche. Mientras, las medallas son ajenas…

miércoles, 13 de agosto de 2008

Entran y salen

Posiblemente las siguientes palabras resultarán en vano y finalmente se consumirán en la vorágine que impregna día a día al fútbol argentino. Admitiendo esta premisa podré desandar con tranquilidad el análisis que propongo. Nunca hay una fórmula perfecta que admita el éxito deportivo. Esto pasa acá, en Europa y hasta en Vietnam. Sin embargo, siempre me resulta sorprendente que al concluirse el libro de pases algunas instituciones traigan una veintena de futbolistas cuando restan menos de una semana para el arranque del mismo.

Empiezo a hurgar y me topo de modo inevitable con un caso emblemático: Huracán. El conjunto que dirige Claudio Úbeda trajo 14 jugadores. Empecemos a contar: César González, Alejandro Limia, Matías Manrique, Ariel Cólzera, Carlos Araujo, Fernando Pagés, Calviño, Carlos Casartelli, Sergio Meza Sánchez, Gastón Esmerado, Matías Gigli, Germán Castillo, Hernán Barcos y recientemente concretó la llegada del defensor Diego Herner. Mirando esta extensa lista contemplamos que el Globo incorporó casi un plantel, ese mismo que se tiene que conocer, ensamblar y desarrollar un juego en conjunto faltando 10 días para el torneo. Un partido no puede ser muestra fehaciente de lo dicho, aunque vale remarcar que la actuación en el debut del equipo de Parque Patricios dejó mucho que desear, en donde se notó claramente la falta de comunicación entre futbolistas que apenas compartieron algunas prácticas juntos. Se fueron varios, vinieron otros y ya el hincha se marea ante tanta presencia nueva. ¿Identidad con una camiseta? Palabra de antaño…

Una situación parecida se generó en Colón. Salvado este año milagrosamente de la Promoción, la dirigencia continúa con su política de traer diversas incorporaciones que considero no le brindan el salto de calidad que tanto necesita para salir del contexto en donde se encuentra. Repasando otra lista vemos nombres como Matías Oyola, Nicolás Torres, Robert Franco, Diego Pozo y Pablo Rodríguez, quien llegó recientemente con el pase en su poder y sin jugar los últimos meses. Mi gran pregunta es sencilla: ¿No hay en las inferiores valores que puedan reemplazar a estos futbolistas con escasa trayectoria y dudoso presente?

Newell`s sigue también esta línea. Ya no hablaremos del asunto institucional ya que nos extenderíamos durante horas y horas, pero fijaremos la vista en los refuerzos, que fueron pedidos por un técnico que se fue faltando días para el inicio del Apertura, llegando otro que no sabe si a estos futbolistas los tendrá en cuenta. No obstante, y aviso por las dudas a la dirigencia rosarina, que no hay devolución. Circo en su máxima expresión.

Cité tres ejemplos. Creánme que hay muchos más. Sería interesante posar la mirada en instituciones como Lanús, Estudiantes y Vélez, que mantienen una estructura durante un proceso coordinado de manera eficiente que sin lugar a dudas generará grandes dividendos a futuro. No existen recetas mágicas en la vida y mucho menos en el mundo de la pelota. Será tarea de todos dejar de lado la bendita coyuntura y abocarse en construir un futuro que engrandezca a nuestro fútbol. ¿Pediré mucho no?

Buscar en Doble 5

Visitaron

Colaboraciones
Wikio – Top Blogs – Deportes
Mi Ping en TotalPing.com
Este blog es parte de Buzzear (AR)
Sports blogs
Blogalaxia
Powered By Blogger