Lo único que
hago es aguantarme la cabeza. Disperso los pensamientos, obnubilo la vista, me
tiro en el colchón y respiro, sólo respiro. Se me seca la boca, me mojo los
labios con la lengua y vuelvo a respirar. El ventilador hace su propio
movimiento, las cortinas con un tenue movimiento dan una brisa que seca la
transpiración. Aparecen las imágenes, las caras, los gestos, el pasado
intermitente y vuelvo a dinamitar las ideas, las acciones que me piden salir de
la cama. Me niego, no tengo ganas de cambiar el exterior, lo intento, busco y
todo se vuelve tan absurdo. Quiero darme energías pero ya no puedo en esta
noche. La vida es así. No estoy enfermo, quiero sentir la piel de nuevo, que la
sangre por fin irrigue de vuelta, no pelearme tanto, escuchar más los sonidos
del exterior sin pudrirme tanto la cabeza. Que entren y como así se vayan. Sin
vergüenza del afuera, por más que nos dejen la cara toda colorada. Quiero
volver a sonreír, fumar con un libro en el regazo, en cuero, mirar desde el
balcón con tranquilidad, en ese proceso de creer que no todo es tan grave ni
todo podrido. El significado de la podredumbre, de la descomposición como algo
natural y humano a la vez.
skip to main |
skip to sidebar
El 25 de mayo, además de cumplirse el 203º aniversario de la Revolución de Mayo, se cumplen diez años desde la llegada de Néstor Kirchner al poder. Como todo número redondo, tiende a realizarse un resumen, una reseña que nos permita comprender este proceso histórico con características y particularidades muy notorias y claroscuros, claro está. Hace 10 años, Kirchner era un desconocido que venía del Sur, con el apoyo del entonces presidente Duhalde, una última carta jugada por el no de Carlos Reutemann, la poca medición de De la Sota , parecía Kirchner en la previa, alguien que iba a ser fácilmente tutelado por Duhalde. Nada de eso pasó. Hoy, el kirchnerismo acaparó en totalidad la arena política, un proceso paulatino, ante una oposición absorta que nunca pudo imponer la agenda, ni hasta cuando en 2009 le daban los números en el Congreso. Chiquitaje, egos por doquier, una falta de respeto a la ciudadanía que en un gran porcentaje bregaba para una equiparación de fuerzas. Mérito, digamos del rival, que cuando pensaron que estaba groggy resurgió cual ave fénix y los pasó por encima, sin contemplaciones. Con el kirchnerismo, ávido de revancha, atenti. El kirchnerismo como divisoria de aguas en la sociedad argentina, con los riesgos que esto trae aparejado, excesos de un lado y del otro.
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue otro mojón en estos diez años de kirchnerismo. Una contienda, la más importante desde el arribo de Cristina Fernández de Kirchner al poder como es contra el Grupo Clarín, amigos desde el 2003 hasta el 2007, incluyendo fusión Multicanal/Cablevisión, ilegal, pero avalada por el entonces presidente Néstor Kirchner, hoy enemigos públicos declarados. La llamada Ley de Medios, positiva desde su concepción, urgente para una multiplicación de voces dentro de un mercado oligopólico, férreo, poco apegado a cumplir normativas laborales, sigue, después de más de 3 años, estando en despachos judiciales. La LSCA , positiva, democrática y plural desde el papel, está inmersa dentro de la guerra con el Grupo Clarín, iniciada en 2008 tras la Resolución 125, cuando Kirchner entendió que el multimedios le estaba soltando la mano, tal cual hizo con otros gobiernos, decidió patear el tablero, como hasta entonces nadie se había animado. Pero fue el mismo que avaló la principal fuente de recaudación del Grupo, Multicanal/Cablevisión.
Gonzalo Higuaín no es un delantero para la televisión. En las medidas de la llamada “caja boba”, no se puede vislumbrar en totalidad el abecé sobre materia ofensiva que carga sobre las espaldas el del Real Madrid. Un futbolista con comprensión del juego como si fuese un estratega pero armas a tomar desde el centro del área. Higuaín busca incesantemente entre las líneas defensivas, un artillero sigiloso que pone quinta velocidad cuando el propio avanza con pelota dominada. Pensemos en el primer gol de Argentina ante Venezuela, Montillo, Messi, tac, pase diametral e Higuaín con postura, cuerpo y mente ya para definir. Una frecuencia de segundos, un espacio que se abre y la pelota que va a sus pies. Lo marcamos en una situación exitosa como lo es el gol, también el tercero, pese al offside, habla del olfato, de la mirada cómplice con el astro rosarino (17 goles entre los dos), corre el balón y el imán es su pie derecho. Va al límite, a la par de la línea defensiva y arremete con astucia, no cansa de ejecutar los movimientos, eso sí que desgasta tobillos rivales. Siembra, luego cosecha, el plan metódico de Higuaín, que rebasa de rendimiento y cifras (goleador de Eliminatorias con 9), no tan fulgurante en su estadía por Madrid en términos de titularidad. Pero, pese a refuerzos y más refuerzos que llegaron a la Casa Blanca, la camiseta bordada con el apellido Higuaín siempre aparece colgada en el vestuario. Méritos sí los hay.
La comprensión que desarrolla en el campo de juego no sólo se reduce a los últimos metros, su hábitat. Su referencia de centro no hace simplificar sus vínculos con trincheras contrarias. Higuaín, pillo, sabe salir del eje de conflicto, abre abanicos desde los costados, pases cortos que hacen llevar a rivales al ritmo propuesto por él. Desaparece, parece mimetizarse con el césped pero es sólo una postura, ya avanza en la concreción del objetivo: la red contraria. Pensamos en Hernán Crespo, un atacante fabuloso que solía entender que la apertura defensiva sólo se lleva a cabo si extendemos el dominio desde los andariveles. Higuaín anda con el manual de Crespo sobre la axila, pero intrépido se robó varias páginas de un tal Gabriel Batistuta. Ítem uno, potencia. El segundo gol a Chile hizo acordarnos a las proezas del de Reconquista en sus aventuras italianas y vestido de celeste y blanco. Higuaín es mixtura, serenidad y combustión, potencia de piernas pero no a lo bruto, las regula, sabe cuándo exigir, cuándo no. Ahí subrayó varias oraciones de la carrera de Batistuta.
Lógicamente rodearse de intérpretes de la magnitud de Messi, Ronaldo, Di María, Agüero, Ozil, Modric, Xabi Alonso, facilitan la tarea, la pureza del traslado, la puntillosidad en la asfixia de los metros, lo convierten en más letal todavía. Ajenos, tan extraños, ésos tiempos iniciales en River, de algunos murmullos; su crecimiento exponencial, un delantero full time, que ni se relaja cuando los otros tienen la humilde esperanza que sí, que esté descansando. Falla la premisa. Higuaín habla el presente con palabras contundentes, de un plumazo, en aquella tragedia griega que fue Argentina 2 – Perú 1, Palermo, Maradona tirándose de panza al agua, un Messi tímido, lluvia, lluvia y más lluvia, debutaba en la selección nacional. Y cualquier discusión sobre quién debería llevar los trapos que bancaron años y años Batistuta y Crespo ya no tuvo sentido. Higuaín, diploma en mano, quiere seguir estudiando cómo derribar defensas. Con Brasil 2014 en la esquina, esto se transforma en una obsesión de la que sueñan millones de argentinos.
martes, 31 de diciembre de 2013
domingo, 27 de octubre de 2013
Infancia
Cómo quiero a mi
infancia. Lo supe, lo sabía desde hace tiempo. Me recuerdo a esos días soleados
en Palomar, celestes, tan celestes, el sol, el no saber qué hora era, sentir la
libertad propia de la niñez, de la buena niñez. El viento, los árboles
moviéndose, tener figuritas de ALF en las manos chiquitas, creo que era un
jueves. Ésa imagen irrumpe, como si el tiempo se detuviera. El olor a asado los fines de semana, mi
padrino subiéndose con un vaso de champagne para pintar el techo, los Mirage
que pasaban y eran como si llegaran extraterrestres. Mis extraterrestres, ése
barrio se conectaba y a su vez estaba aislado, no tenía necesidad ver ni salir
a otro lado. Lo que me hacía falta lo tenía. Los abuelos esperando el 182 para
ir a Flores, en una esquina soleada frente a una despensa, a metros de la
capilla que representaban imágenes de los caídos en Malvinas. Lo supe después.
No formaban parte de mi tiempo y espacio. El triciclo, el pasar del comedor a
la cocina, de ahí a la habitación de mis viejos, a la mía, salir al patio.
Llegar al Taunus, al patio, las flores, el alambrado hecho de plantas, la calle
vacía al más allá. La pileta, los chicos reunidos esperando que papá la
llenara, con las mallitas y el toallón. Mi timidez, tan visible. Era muy tímido
pero muy feliz. Son tiempos que los llevo conmigo, que tristemente en
determinas situaciones no me vienen a la memoria pero que golpean en tu
estructura, llamadores, claman para no esperar. Salir del jardín de la mano de
mamá, dos cuadras, la calle Sabat, mirándola de arriba, los pantaloncitos y
buzos celestes, las zapatillas blancas, muy rubio, verlo todo desde abajo, de
una magnitud semejante. Lo viví tiempo después cuando ya grande entré a votar a
mi aula de primaria, de primer grado. Todo tan chiquito y a mí que me resultaba
gigante. Ir de la mano de mamá, recordar a papá sangrando y golpes en la
cabeza, brazos, pecho, porque el avión que se había ido a espiar a Malvinas no
llegó de la mejor manera. Una tormenta que casi no les hizo contar el cuento.
No sería la última vez. Que compañeros internados, que uno se fracturó la tibia
y peroné en siete partes, el abrazo de papá, todo una irrealidad. El cuadro
dibujado del avión y ellos arriba, una caricatura, que me causaba tanta gracia,
divertida, llamativa para un nene de cuatro años. Contagiarme de varicela,
granitos por todos lados, sacarme el guardapolvo celeste, la corbatita diciendo
Adrián. Es mi pasado y orgulloso de haber formado parte, siento, pienso, con la
sana perspectiva del tiempo.
sábado, 6 de julio de 2013
1° Bonito Cuelgue en Sin Dial Radio
http://www.youtube.com/watch?v=zTVkchKzn04&feature=c4-overview&list=UUufIsIS_5u1dduAidBfjJYA
sábado, 8 de junio de 2013
Ignacio
Avanzamos sigilosamente, hacía frío,
lo sentíamos mucho más después de salir de ahí. La calle marcaba la temperatura,
nosotros caminábamos midiendo la velocidad, algunas cuadras los pasos eran más
raudos, en otro más lentos, pausados, como si tomáramos impulso para poder
continuar, no sé a dónde pero alejarnos. De la muerte de Ignacio tuvimos
reacción mucho tiempo después. Hasta reaccionar, ya ni sé en qué tiempo, no
existimos, nos transformamos en una gran hoja en blanco sin ganas de empezar a
escribirla. Ése martes, ése frío, la salida del velatorio, el volver a vernos,
cambiados, con traje, anteojos negros, cumplir a rajatabla los clichés, lugares
comunes de vestimenta que se efectúan en estos templos del comercio, el ataúd
siete lucas, ¿me la podés contar?, una maderita berreta, una crucifijo, siete
lucas, lo mismo que gana un gerente de una empresa medio pelo, pero que es
gerente. Siete lucas para que una persona se pudra. Pero va a tener cristiana
sepultura, menos mal. Pensaba en que la
muerte sirve de unión, de lavar culpas, años sin vernos con determinada gente y
un muerto te hace pisar el mismo suelo, ellos lavan culpa, yo también,
Emiliano, quien caminaba al lado mío lo mismo, ahora que me acuerdo un poco más
atrás, como siguiéndome a centímetros. Camina, pone las manos en los bolsillos
de la campera y sigue, cómo no entendiendo o quizás sí, resulta tan difícil
llegarle, cómo hacer que se abra, que comparta sus emociones, que se indigne,
que nos mande a cagar, pero no, aguanta, ¿será una olla a presión? ¿o se podrá
vivir así? Lo veo angustiado, respira, saca humo por la boca, quiere jugar con
cualquier cosa, aprieta con fuerzas el celular que tiene en la campera, pide a
gritos abstraerse. Algo te conozco, Emi. Yo pienso en la nimiedad de todo, el
domingo jugando al fútbol, el martes ves el pastito desde abajo, todo rápido, una
gran cagada. Lo injustificable, no pará, en realidad no hay muertes justas e
injustas, hay muertes, dolor, una madre hecha pelota para quien nada volverá a
ser lo mismo. No volver a ver a esa persona, ahí tenemos el dolor. Porque si
congelaran a los muertos y podrías verlo aunque no hable, no haga nada, no
abrace, no putee, la nada misma pero verlo, saber que está ahí, tal vez la
procesión no vaya tan por dentro, tal vez la procesión tenga un menor
recorrido, pero no, gusanos, tierra, descomposición, huesos, el desaparecer.
Navegamos en la intrascendencia
durante todo este tiempo, yo de tan cagón al menos anoto palabras, corrijo,
concadeno oraciones, quiero darle algún sentido al exterior, desde la
gramática, en estructurar con letras, que son palabras, que son oraciones, que
son párrafos, que es un texto, parido desde las entrañas, remendado, cortado,
violado, pienso esto mientras me hace ruido la panza, que se me agrieta, que
voy a llegar a casa y tomarme algo, que el café no hacía falta, pero por
compromiso, para no quedar mal como siempre. Me agarra culpa hasta en un
velatorio, tengo miedo de lo que dirán frente a un cadáver que no va a decir
más nunca más. Estamos jodidos. Emiliano me repite lo de la familia, el único
hijo varón, que Susana, que las chicas, solas, me dice y me pregunta, a mí me
dieron ganas de whisky, de no pensar, las chicas se van a arreglar o no, se irá
todo al carajo o no, debajo de la autopista, dormirán en el Puente Alsina, no
lo sé, pero quiero tomar whisky, aunque sea la peor cagada nacional, necesito
una trompada más al hígado, sentirme mal en serio, gritar en pedo, viste Nacho,
viste cómo nos dejaste forro, ahora nos dejas. Sí, también me dieron ganas de
coger, de sacarme las ganas, de extirpar en lácteo las miserias que cargo, que
se siguen sumando, que el exterior no tira un centro. Una vieja, una pendeja,
algo que despierte el instinto animal, que la otra sea una cosa, tomá, te uso y
listo. Vos no sos nada para mí. Se murió mi amigo y vos, tus dramas, tus hijos,
el por qué estás ahí, el lugar de mierda éste, todo me lo paso por el centro de
las pelotas. A la muerte se la debe contrarrestar cogiendo, una vez me lo dijo
un taxista en los días posteriores a Cromañón, me resultó tan desagradable, yo
era un pendejo con moralina, me resultaba pajera las frase, obscena, hoy la
entiendo un poco más. La perspectiva del tiempo será. O seré otro pajero de los
tantos, tampoco lo descarto.
Le digo a Emiliano de ir a tomar
algo, que todavía no era hora para cenar, que tomemos algo, lo de las trolas lo
abandono, Emiliano no juega con la misma camiseta, o tal vez vaya solo más
tarde, lo veremos. Si camino por Corrientes varias cuadras algo voy a
conseguir, por cien, doscientos mangos puedo pasar un buen rato. Buena carne,
seguro. Encontramos un bar en la esquina por Corrientes, antiguo, de madera,
enfrente de la Iglesia Universal
de Dios, repleta, la calle vacía, la iglesia llena, veinteañeros con saco,
corbata, como si estuviesen regalando electrodomésticos, la gente tiene que
creer en algo, pienso, ahí me siento más dichoso, más oveja descarriada. Nos
sentamos, los últimos rayos de sol atraviesan mi cara, café con leche para él,
un vaso de Criadores para mí, era lo mejor que había en la carta que estaba
deshecha por el uso, el papel amarillento, cortado, cuatro o cinco viejos en
una mesa, nada más, ahí desistí del Old Smuggler, no hablamos de Ignacio.
Hablaríamos mucho después. Decidimos cambiar la conversación, llevarla a otras
orillas, que Ignacio se transforme en un tema tabú, no podíamos mediar ante una
realidad que nos pasaba por encima. Esto lo escribo con el tiempo transcurrido,
en esta voracidad de escribir a la cual no le encuentro solución, en los recuerdos
que se me aproximan, se posan en los ojos, que erizan la piel.
martes, 28 de mayo de 2013
10 años de los Kirchner

Estos 10 años han traído luces y sombras. La política de Derechos Humanos, activa en la búsqueda de Justicia para las atrocidades cometidas en la última dictadura cívico-militar, ha sido un puntal saliente. Un símbolo, la muerte de Videla, lo encontró detenido y condenado en una cárcel común. Como tenía que estar un asesino, un hijo de puta. Los juicios desarrollados en distintos puntos del país, con amplificación de condenas a represores mostró la cara de un Estado activo, que no iba a permitir la ilegalidad. La ampliación de derechos ciudadanos, como la AUH , Ley de Género, Ley de Matrimonio Igualitario, entre otros, ha colocado a la Argentina en la vanguardia de esta materia. La inclusión social, materia indispensable tras el 2001, muestra resultados intermitentes, avances mediante la Asignación Universal por Hijo, una inversión predominante de Educación y otros aspectos no tan fructíferos, caso Salud, en los que el Estado, hay que decirlo como sujeto recuperado parcialmente desde 2003, debe lidiar con una estructura de pobreza fija, difícil de remover. La deuda con los que menos tienen se sigue manteniendo, mucho más saliendo de la General Paz , a pesar de años creciendo a tasas chinas. Ésta es una batalla que no se brinda con las potencialidades requeridas, aquí es la deuda principal, la interna, la que más duele. La que no puede esperar más tiempo.
Nacionalización de Aerolíneas, YPF, fondos de la AFJP. La presencia de un Estado firme es condición indispensable para reducir las brechas económicas, sociales y ambientales, esta última lamentablemente pocas veces tenida en cuenta. Allí también vemos como la minería cielo abierto daña sin consideración el suelo argentino. También el uso de agroquímicos. Hola, Monsanto. El pensamiento único llamado neoliberalismo deschavó la mentira mediatizada de que el mercado todo lo podía. El objetivo, en este incumplido, es cómo transformar en menos deficitaria estas estructuras, ahora estatales. No caer en la mentira privatizadora, que desguazó el orgullo que fueron YPF y Aerolíneas, pero crear condiciones óptimas a inversores, para así prestar un mejor servicio y que dé cuentas menos negativas, un propósito nada sencillo pero cuando hablamos de un Estado inteligente, hablamos de esto, de profesionalismo al límite en cómo administrar el dinero que es de todos. Ni más ni menos que eso. Los amiguismos, de lado.
La juventud juega un rol clave en estos tiempos. El kirchnerismo les abrió la puerta, a algunos mediante dádivas, otros por compromiso y convencimiento, al colectivo juvenil, invisibilizados en los `90, que encontró la calle como respuesta a sus incertidumbres, inquietudes, broncas. Un hecho puntual lo reflejó ante la opinión pública: el velatorio de Néstor Kirchner. Allí se vislumbró de lleno la presencia masiva de jóvenes, mochila en el hombro, que resurgían en la esfera política como partícipes fundamentales. La política ya no vista desde la mala palabra que fue en otros tiempos sino como una acción urgente para modificar la realidad. Un error, repetidamente sostenido en los medios de comunicación, resulta la estigmatización férrea de los jóvenes y cae en la simplicidad de La Cámpora. La llegada de los jóvenes a la política excede los márgenes de una determinada agrupación.
En estos 10 años también hay que hablar de inflación y política de transporte. Inflación, falsa desde lo vertido por el INDEC, falsa también desde lo que dicen las consultoras privadas, en la diferencia entre ambas cifras encontraremos un resultado más acorde a la realidad. Esto es una tarea de ciudadano, de cada uno. Una inflación que come, en su gran mayoría, los aumentos brindados en paritarias (logro de Néstor Kirchner), y no permite un avance en los ingresos de los trabajadores, con estrecha capacidad de ahorro y escasísimas posibilidades, en los sectores jóvenes, de llegar a la vivienda propia. La política de transporte tiene resultados: 51 muertos en la tragedia de Once. Jaime y Schiavi. La desidia del Estado, más la complicidad de aberrantes empresarios, deseosos de exprimir hasta la última gota de sangre, nos trajo la suma de cuerpos apilados, asfixiados. Inocentes. Corrupción sí las hay. De abajo hacia arriba o viceversa, no importa mucho, lo que sí es que está, y mucho antes de que Lanata se hiciera el paladín de la Justicia. Papel que no le creemos, también es cierto.
Siempre hay que sacar un poco la nariz del plato, estos 10 años también encontraron una economía mundial que se desbarrancó en 2008 y todavía no encuentra respuestas fehacientes, más allá de las recetas de ajuste al gasto público, flexibilización laboral, el verso que azotó Argentina con palabras del FMI, esa maldita palabra saldada del vocabulario argentino tras el pago realizado por Néstor Kirchner en 2005. Un acierto por dónde se lo mire. La economía se resuelve, bien o mal, acá y no aguardaremos la entrada de salvadores como en otros tiempos, cual Colón llegando en carabelas. Los trapitos, en casa. En un contexto adverso, y mediante la globalización extrema, las economías se interrelacionan de forma naturalizada y la crisis que es de allá, trae resabios para estos lados. El gobierno, durante todo este tiempo, entendió que el consumo era fundamental para capear este tipo de situaciones e incentivó con dinero fresco. Evitó devaluaciones sugeridas por voces nefastas de otros tiempos y enfrenta un escenario local y global con muchas complejidades de acá a 2015.
10 años han pasado. La llegada en ese tumultuoso 2003, en un país a la deriva, encontró a Kirchner en el único actor político, luego a su esposa, adquiriendo en exclusividad el peso de la escena pública. Tomarlo o dejarlo, admiradores y detractores contemplaran este tiempo político de una manera disímil, habrá mucho de verdad, también de mentira. Finalmente es Argentina.
lunes, 15 de abril de 2013
Eso que llamamos militancia
Yo, apoyando la espalda
contra la pared, en el piso, estirando un poco las piernas, cansado, ojeras,
viernes, con un vasito de café en una mano, con otra removía los dos sobres de azúcar
que le había puesto. Hola, cómo estás, tus cosas, qué estás cursando, sí, esto,
que esta profesora no, que fijate con Otero, que Oliver, que yo estuve tres
años sin cursar, y la pregunta, por qué. No, estuve militando ciento por
ciento, me designaron en la quinta sección y trabajé ahí, militando. De golpe,
me pongo a pensar que hice en estos tres años, enumero en una lista imaginaria,
mental: me recibí, escribí la tesis en tres zarpados meses que ni los recuerdo,
formé pareja, peleé, volví, viajé lo que pude, seguí estudiando, puteé por San
Lorenzo, no nos fuimos a la B ,
no me echaron del laburo, me enojo conmigo, mucho, a veces aflojo, fue un
reflejo, un decálogo de ideas que me atravesaban mientras la charla avanzaba
hacia otros destinos. Pero recordaba lo que él me dijo después de la palabra
militar, mirá Adri yo vuelvo a cursar
porque necesito terminar la carrera, es por mí. Y no está mal, hay un instinto de
supervivencia, egoísta ponele, pero genuino a lo humano, todos queremos cumplir
sueños y son propios. ¿Quién te lo puede discutir?
Jodida la militancia
24/7, asfixiante como cada vez que me pongo corbata, siento que me atrapa la
nuez y giro la cabeza de izquierda a derecha y viceversa para que afloje esa
sensación de ahogo, de manos en la garganta, nací con doble cordón y el cuerpo
tiene memoria, amigos. Una polera la soporto unas horas, nada más. Lo hablo
desde el descreimiento, la desazón por los sueños de la profesión, destruida,
insultada, peor aún, desangelada, poniendo los pies en una vereda rota, hecha
mierda, con baldosas que al pisar expulsan suciedad. Pero no me pongo
rencoroso, les juro, hay que soportarse el estoicismo de la libertad poniendo
el pecho, no andar titubeando. Por eso no voy a callar cuando digan que a la
militancia no se la puede discutir porque atacan a mi propia libertad de
pensamiento y eso no se lo voy a permitir a nadie. Y no en aras de ponerme en
compadrito, facón en mano, sino por la razón justa y sencilla de voltear los
conceptos que supuestamente debemos compartir todos y pobre de aquél que digne hacer
alguna pregunta incómoda o pegarle una patada a los conceptos hechos. Algunos
lo hemos sufrido en carne propia, el señalamiento, el dedito en alza, el
interrumpir las clases, que compañero la unión hace la fuerza, que los atropellos
del rector, que esto es insostenible, que los necesitamos compañeros, que
detrás de todo, los mismos veinte ocupan la asamblea que de democrática tiene
lo que yo de Jude Law en Alfie. Un saludo para Jude, mucha facha, chabón. Vos
ibas, aguantabas, mirabas el reloj, esperabas la votación que nunca llegaba, te
ibas, porque uno tiene vida propia, porque tengo que esperar el colectivo,
porque no vivo a la vuelta y ahí sí, con tu partida cansada, aflora el clan
purificado que da rienda suelta a la fiesta de la democracia. Una sarta de
eslóganes para no cambiar nada, porque en el fondo tampoco lo desean, les das
el poder y salen corriendo desesperados por la calle, otra que la maratón de
San Silvestre, quieren seguir como están, ser esa militancia burocrática que
trabaja de eso: de cansar al resto que por propia acción de la naturaleza irán
renovándose, muchos expulsados, algunos, los menos, recibidos, sí, tenías razón Chiqui Legrand, entonces
siempre hay tarea por desarrollar, venderte una revistita, darte volantes en
blanco y negro, hacer un monopolio de las fotocopias, decir el sermón diario; es
fácil reírnos de los Testigos de Jehová, golpeando puertas, esa sonrisa
estándar, las chicas feas, celulíticas, muy fuleras, los chicos con traje,
impolutos, cagados de calor por dentro, pensá un enero en Mataderos, por
Alberdi, dos de la tarde, y ellos en la calle, diciéndose en silencio a quién
vamos a convencer con este puto calor, pero ahí están sostenidos, molestan sí
pero tienen la facultad del decoro, hermosa cualidad, el mundo sería más bello
con decoro, cómo no. Peor es perseguir a una chica por media cuadra desde
Rivadavia y Entre Ríos con revistas en manos y la chica diciendo no, no, me
tengo que ir a la facultad, no, te agradezco, me tengo que ir, no llego, no,
no, gracias y la insistencia, que el gobierno kirchnerista, que Macri, que el
imperialismo, que Obama, todo para que la solución sea el Partido Obrero. Pero
boludo la mina se tiene que ir, debe resolver cosas más importantes que
escucharte, tal vez la espera un amante, novio, casado para coger, no la jodas,
no limosneen migajas ideológicas, tomá un minuto de caballerosidad, no vale
atormentar en esto, verlos allí en la esquina mirando cuál será la próxima
víctima, y sí, te volvés atrás y agarrás otra calle o me vuelvo a mi casa,
mejor, me vuelvo. Generan espanto, el “uy, éstos otra vez”, si la gente pensara
eso de mí no saldría por meses del departamento de mi terapeuta. Dignidad,
viejo.
Y los veo como
soldaditos, pecheras en mano, y el verso de la organización, qué usamos esto
para la eficacia de los procedimiento, para ayudar a los más desposeídos, el
bla, bla, bla, todo un aprovechamiento político de la desgracia ajena, de los
muertos ahogados, electrocutados, fríos, duros, pero siempre algún voto podemos
rescatar hasta en tiempos de tragedia. Dale que va. De los machitos de turno
que se plantan a la cámara como guapos, pero que bien sabemos que solitos, mano
a mano, ni a regañadientes van a bancar dos minutos, tres como mucho. Nosotros
esperamos, mientras, calmos, seguros, esperamos. Estamos cansados, porque hay
buena fe en los chicos, forman sentido a su manera, lo expresan, serán
ampulosos en los gestos, todos los fuimos, contemplan una realidad a
determinada edad, que se reformulará con el tiempo pero no queremos que sean
aprovechados como mano de obra barata sino como un factor de crítica y nuevos
paradigmas, la juventud es eso. No berreteadas.
Esto no es una oda al
individualismo, no nos corran con los noventa, por favor, estaba en la
primaria, comprando caramelos y naranjú que valían diez centavos en el kiosco
del Luján Porteño, mi único deseo era jugar al Sega y que se hicieran las seis
de la tarde para el café con leche de mi vieja. Nada más. No fui cómplice,
tengo testigos. Quizás pintamos un escenario utópico pero quisiéramos una
militancia activa, que pregunte, pregunte, cuestione, que no sea un público de
fútbol, porque a la política no se la banca con trapos, cantos o tatuajes
porque en ese tren entra la irracionalidad, yo a San Lorenzo le puedo soportar
todo, que me falle, que juegue horrible, qué se yo, tantas cosas, pero lo amo y
punto, no se discute más, pero a un partido político, proyecto, lo que sea,
pondría mis reparos, no iría tan míope a donar mis palmas a algo que puede
transformarse en el tiempo, me cuidaría, por cuidarme las espaldas, para resguardarme
en tiempo futuro de no haberme mandado ninguna cagada, porque está bueno mirar
a la cara y más si tenés pibes y no deber nada, que los chicos tengan orgullo
por vos es un lindo placer. Ir ciego a ningún lado maestro, se me representa el
espíritu de Maradona con esa frase, “no, maestro, lástima no se le tiene a
nadie”. Esto sería algo similar. Yo milito con la escritura, en leer este texto
infinidad de veces, en decidir qué palabra uso y cuál no, qué recurso puedo
implementar para sacudirte más la cabeza, uno milita en eso, cree
fervientemente en la libertad expresiva para transformar en palabras lo que
corre en cada milímetro de fibra, que me hace expulsarlo, contradictorio,
progresista, conservador, variable. Nada es tan grave si se puede hablar o escribir,
¿no? En plasmar opiniones que quizás no estés de acuerdo o sí, pero nunca
callándonos, yendo por más, porque queremos vivir mejor, ver a nuestro
alrededor situaciones agraciadas, sueños que se cumplen y no que se arruinan en
un puñado de segundos. Cada cosa que hacemos es por este noble objetivo y no
esperar a que nos digiten la vida. Qué derecho tienen para hacernos este daño.
lunes, 1 de abril de 2013
1000 caracteres
Movió la cabeza
con suma lentitud, sonriendo y transpirando. Martín pegado al celular había
avanzado un nivel, un juego de dos tipos que manta en mano debían empujar a una
chica que saltaba desde una tarima y rebotar contra manzanas, peras y bananas y
así sumar puntos. Desde hace tiempo aguardaba superar el anteúltimo nivel,
tiempo desperdiciado en subtes, en la línea B, colectivos, fija la vista en la
pantallita, esperando a llegar a los 3000 puntos deseados. No lo conseguía
hasta ese break en la oficina, en este marzo húmedo, pleno microcentro, las
ventanas abiertas hasta un tope, su compañera Mariana leyendo Twitter, la
oficina con papeles, biblioratos, carpetas abiertas, martes a la tarde, oficina
pública, no mucho más que hacer. Mariana tiene días, a veces que se viste como
una princesa, pintada, ropa piola, moderna, los labios gruesos, buenas piernas,
imaginamos buen culo, otras que se pone lo primero que ve, algo paradójico
arranca la semana vistiéndose bien y ya llegando al jueves y viernes decae
abruptamente. Hasta llegó a venir con jogging. Será el cansancio, el trajinar
de los días que le genera esto, nunca se lo preguntó. Mariana sale con un tipo
casado, de buen pasar, le banca el departamento, dos ambientes, bonito,
Coghlan, pero se sabe, el tipo no se va a separar, promete, promete, una
generalidad pero Mariana anda por los treintipico, le afloró el instinto de
maternidad, lo niega en conversaciones pero anda subiendo fotos de bebés al
Facebook, las amigas se van a vivir en pareja, plaf, de golpe hijos, y todos
queremos ser distintos a la mayoría, pero en el fondo somos gente de comunidad
y necesitamos las mismas características, hablar de idénticos problemas
boludos. A Martín le pasó lo mismo, por eso la comprende aunque la relación con
Laura ya no es la misma, nunca fue la gran cosa, después de cinco años menos.
Disfruta como nunca cuando se duerme y puede engancharse con alguna peli en el
cable. El otro día vio “El luchador” con Micky Rourke y se quedó hasta las tres
de la mañana. Ama el cine, su única válvula de escape en su vida, además de su
hija. No para de ver “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”, la tiene
en DVD, siempre en un tiempo libre la ve, al menos un rato, hasta se ha masturbado
pensando en Kate Winslet, pintada de azul, qué importa. Es su fetiche esa
película. Le gusta Mariana, su vestir racional e inexplicable, su olor a café, sus
manos, tal vez el encierro de ocho horas en esa oficina, tal vez la idea de
imaginarse otra vida, otra mina acostada en su cama, pero también por dentro
piensa que Mariana es un quilombo caminando, que él está casado, ella cómoda
con la guita del casado pero sí, Martín, un polvo, algo distinto. Desterró el
sueño del yate rodeado de putas, el recibo a fin de meses lo volvía a la
realidad. Lo que sí es que había algo que unía a Martín con Mariana, eran dos
bombas a punto de explotar, volcanes ahí de la erupción, cada uno con distintos
motivos pero un mismo fin. Mariana no aflojaba con Twitter, Martín se había
hecho una cuenta, no le interesaban las redes sociales, pero de vez en cuando
revisaba su cuenta para saber que ponía, links de música, chistes internos con
otras amigas, y muchas fotos de bebé, y respuestas con corazones, hermoso,
divino, potro, potra, mi vida, mi amor, y todo eso que le suelen poner a los
bebés por más que ellos no sepan leerlo. Martín admite para dentro que la
paternidad no le trajo mayor clemencia a esos dichos pero también entendió que
la crianza no es tan fácil y que cada uno la lleva como puede. Es un retrato de
la vida. Ya superado el nivel, volvió a la pantalla principal del celular, la
alegría que lo embargaba no debía decantarse con una desilusión al ingresar en
el último y nuevo nivel. La felicidad hay que disfrutarla, darle su tiempo a
que madure. Mariana seguía en el Twitter, en el escritorio fotos de vacaciones,
Brasil, Córdoba, las mismas amigas, algunas más jóvenes, otras más cercanas. Al
costado los restos de ravioles con pollo en ese plato de plástico más una
botellita de agua saborizada. De golpe, Mariana alejó su mirada de la pantalla
y lo miró:
-
¿Qué me mirás nene?
-
No, nada, no parás con el Twitter, vos
-
Y sí, si no pasa nada acá y están a full con un
hashtag de mejores insultos, no paro de leerlo.
-
¿Qué es hashtag?
-
No entendés nada, Marti.
Lo llamaba
siempre así, Marti, la oficina de ellos dos, esos cubículos, la del jefe, ahora
de vacaciones, más atrás. Mariana siguió con Twitter. Martín decidió estirar
las piernas en otra silla y reclinar la cabeza, no tratar de pensar tanto la rutina,
que en un rato tenía que pasar a buscar a Lu al jardín, de volver a casa, de
volver a lo mismo. Volvió a soñar con la lancha, el yate, las putas, pensarla a
Mariana dentro del grupo, verla en bikini, en cuatro, confirmar si tenía el
buen culo que pensaba, mientras la otra seguía twitteando. Esa sensación de
mitad de camino, sin fortaleza para cambiar el rumbo, ni ganas de llegar a
nuevos destinos, tampoco de retornar con fuerza al inicio. Esos pequeños
espacios temporales hacían surgir en Martín este tipo de reflexiones, casi
siempre la realidad lo volvía a foja cero, a volver a pensar lo mismo y así
sucesivamente, sin más respuestas. Lo difícil de moverse desde una falsa
comodidad, un instinto de conservación irreal, anodino. Serán mesetas eternas, estar
en la mitad de la u, nunca llegar más alto. Salió de la oficina, avisó a Laura
que estaba metidísimo de trabajo, que vaya a buscar a la nena, que iba a llegar
más tarde. Se fue con Mariana a un bar de la calle Reconquista. Por primera vez
le hizo caso a los consejos mentales.
miércoles, 27 de marzo de 2013
Higuaín, la bestia gol
![]() |
Higuaín buscando espacios. "Su" clave. |
Gonzalo Higuaín no es un delantero para la televisión. En las medidas de la llamada “caja boba”, no se puede vislumbrar en totalidad el abecé sobre materia ofensiva que carga sobre las espaldas el del Real Madrid. Un futbolista con comprensión del juego como si fuese un estratega pero armas a tomar desde el centro del área. Higuaín busca incesantemente entre las líneas defensivas, un artillero sigiloso que pone quinta velocidad cuando el propio avanza con pelota dominada. Pensemos en el primer gol de Argentina ante Venezuela, Montillo, Messi, tac, pase diametral e Higuaín con postura, cuerpo y mente ya para definir. Una frecuencia de segundos, un espacio que se abre y la pelota que va a sus pies. Lo marcamos en una situación exitosa como lo es el gol, también el tercero, pese al offside, habla del olfato, de la mirada cómplice con el astro rosarino (17 goles entre los dos), corre el balón y el imán es su pie derecho. Va al límite, a la par de la línea defensiva y arremete con astucia, no cansa de ejecutar los movimientos, eso sí que desgasta tobillos rivales. Siembra, luego cosecha, el plan metódico de Higuaín, que rebasa de rendimiento y cifras (goleador de Eliminatorias con 9), no tan fulgurante en su estadía por Madrid en términos de titularidad. Pero, pese a refuerzos y más refuerzos que llegaron a la Casa Blanca, la camiseta bordada con el apellido Higuaín siempre aparece colgada en el vestuario. Méritos sí los hay.
La comprensión que desarrolla en el campo de juego no sólo se reduce a los últimos metros, su hábitat. Su referencia de centro no hace simplificar sus vínculos con trincheras contrarias. Higuaín, pillo, sabe salir del eje de conflicto, abre abanicos desde los costados, pases cortos que hacen llevar a rivales al ritmo propuesto por él. Desaparece, parece mimetizarse con el césped pero es sólo una postura, ya avanza en la concreción del objetivo: la red contraria. Pensamos en Hernán Crespo, un atacante fabuloso que solía entender que la apertura defensiva sólo se lleva a cabo si extendemos el dominio desde los andariveles. Higuaín anda con el manual de Crespo sobre la axila, pero intrépido se robó varias páginas de un tal Gabriel Batistuta. Ítem uno, potencia. El segundo gol a Chile hizo acordarnos a las proezas del de Reconquista en sus aventuras italianas y vestido de celeste y blanco. Higuaín es mixtura, serenidad y combustión, potencia de piernas pero no a lo bruto, las regula, sabe cuándo exigir, cuándo no. Ahí subrayó varias oraciones de la carrera de Batistuta.
Lógicamente rodearse de intérpretes de la magnitud de Messi, Ronaldo, Di María, Agüero, Ozil, Modric, Xabi Alonso, facilitan la tarea, la pureza del traslado, la puntillosidad en la asfixia de los metros, lo convierten en más letal todavía. Ajenos, tan extraños, ésos tiempos iniciales en River, de algunos murmullos; su crecimiento exponencial, un delantero full time, que ni se relaja cuando los otros tienen la humilde esperanza que sí, que esté descansando. Falla la premisa. Higuaín habla el presente con palabras contundentes, de un plumazo, en aquella tragedia griega que fue Argentina 2 – Perú 1, Palermo, Maradona tirándose de panza al agua, un Messi tímido, lluvia, lluvia y más lluvia, debutaba en la selección nacional. Y cualquier discusión sobre quién debería llevar los trapos que bancaron años y años Batistuta y Crespo ya no tuvo sentido. Higuaín, diploma en mano, quiere seguir estudiando cómo derribar defensas. Con Brasil 2014 en la esquina, esto se transforma en una obsesión de la que sueñan millones de argentinos.
sábado, 23 de marzo de 2013
5 claves de Argentina 3 - Venezuela 0
#Argentina trituró a Venezuela sin dos de los fantásticos pero con #Messi e #Higuaín alcanzó y sobró. Brasil 2014, a la mano.
— Adrián Pertoldi(@apertoldi) 23 de marzo de 2013
#Higuaín es un futbolista descomunal. El arco entre ceja y ceja, diagonales continuamente, hábil con la pelota, sabe descargar, completo.
— Adrián Pertoldi(@apertoldi) 23 de marzo de 2013
#Messi sacó de la galera otro rendimiento que hace reforzar el sentimiento del argentino hacia él. En un toque, gol de #Higuaín. El mejor.
— Adrián Pertoldi(@apertoldi) 23 de marzo de 2013
Otro que sobresalió en el once de Sabella, fue #Zabaleta. Eficaz en los cierres, supo anticipar y dio salida por la derecha. Completito.
— Adrián Pertoldi(@apertoldi) 23 de marzo de 2013
La selección, después del sufrimiento de la Eliminatoria pasada, navega en aguas de tranquilidad, por resultados y rendimientos. Mejor, así.
— Adrián Pertoldi(@apertoldi) 23 de marzo de 2013
martes, 12 de marzo de 2013
Ganas
La pregunta es cómo despegarse, cómo
sacarse de encima el plástico incorporado a cada parte del cuerpo, brazos,
piernas, muslos, la cabeza, el plástico apretando cada vez más a los poros,
cortando la circulación, los conductos sanguíneos, tapando los orificios de la
nariz, llegar al final del destino a la descomposición del cuerpo, agotado, tan
martirizado. Una estructura que sufre, que decanta una vida maltrecha, anodina,
insípida. No pienso en mí sin en el pasado que entristece. Una fotografía con
formas antiguas, borroneada, amarillenta, que fue feliz pero ahora se torna
aciaga e insulsa, con un dejo de tristeza. En los errores, las malformaciones
mentales que le suceden a otros, que se desintegran, que se hacen trizas a
ellos mismos tornando de un olor hediondo los pasos de cangrejo que dan. Pienso
un poco, trato, aunque me cueste, de restarle dramatismo, uno tiene que
despersonalizarse de otros, uno debe, hasta en el mismo dolor, poder ver la
caída del otro, el ocaso, la declinación de lo que fueron. Nacimiento,
desarrollo y deceso, algo tan de la naturaleza que no puedo naturalizar. Estos
procesos emergen cuando alguien está pronto a morirse, en la degeneración del
todo convertido en ese cúmulo de huesos pútridos, infectos. ¿Cómo dejó de ser
aquello para transformarse en esto? Sitúo las palabras acerca de las peripecias
del morir, pero también hay otros casos que no están tan muertos, no tienen
enfermedades terminales, al contrario, los exámenes médicos le dieron muy bien,
y andan por los caminos no encontrándose ni en la respiración. Son muertos
aunque les funcione el corazón. La terapeuta fue clara, “Juan, forma parte de los seres humanos, hacete la idea”. Me hago
la idea, intento, avanzo en lo que puedo, pateo mis propias contradicciones,
golpeo puertas equivocadas, no entiendo ni encuentro el porqué del accionar
humano, tan inverosímil a veces. Camino la costanera, me cierro la campera,
respiro, veo cierto remolino de arena a mi derecha, recuerdo palabras que no me
brindan solución, necesito tomarme una cerveza, acariciarme la garganta con
algo fresco, que me renueve, que haga duplicarme, y con ese nuevo yo huir
lejos, muy lejos de componentes que nos quiten potencia, no puedo dar esa
ventaja. En la vida hay luces que cada día se encienden, que nos vuelcan de
amor con su sola presencia, no es de manual de autoayuda, es aprender a valorar
lo poco o mucho que nos rodea, el exterior nos manifiesta qué y quiénes somos,
si estás rodeado de mierda, algo habrás hecho, mi amor, algo habrás hecho, y no
es excusa clase media de los setenta, es realidad visible, palpable. Lo vemos
todos. Y yo ni ganas de decírtelo.
Buscar en Doble 5
Visitaron
Colaboraciones
Perfil
Contactos
Seguidores
Habitantes de Doble 5
Espacios preferidos
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Total normalidad para medirHace 9 años
-
Impedida desesperadaHace 10 años
-
El Poder del JuegoHace 10 años
-
-
-
-
Como un nene en DisneylandiaHace 13 años
-
Un 02 de EneroHace 13 años
-
-
-
-
-
FEEDJIT Live Traffic Feed
Categorías
- 1259 (16)
- Abel Alves (1)
- AFA (89)
- Alejandro Dolina (2)
- Alejandro Sabella (5)
- Alfio Basile (6)
- All Blacks (1)
- All Boys (6)
- Américo Gallego (3)
- Andrés Iniesta (1)
- Andrés Nocioni (4)
- Ángel Cappa (8)
- Ángel Di María (10)
- Aniversario (9)
- Antonio Cassano (1)
- Antonio Mohamed (1)
- Arbitros (2)
- Árbitros (4)
- Argentinos (7)
- Ariel Garcé (1)
- Ariel Ibagaza (1)
- Ariel Ortega (6)
- Arsenal (6)
- Arte (1)
- Atenas (1)
- Athletic Bilbao (1)
- Atlético Rafaela (1)
- Atlético Tucumán (1)
- Atletismo (2)
- Banfield (11)
- Barcelona (16)
- Basquet (16)
- Bernardo Romeo (1)
- Biografías (1)
- Boca (77)
- Bolivia (1)
- Borussia Dortmund (2)
- Boston Celtics (4)
- Boxeo (6)
- Brasil (15)
- Bundesliga (2)
- Carla Rebecchi (1)
- Carlos Abdo (2)
- Carlos Bianchi (3)
- Carlos Bilardo (3)
- Carlos Delfino (4)
- Carlos Ischia (2)
- Carlos Monzón (1)
- Carlos Moyá (1)
- Carlos Tevez (17)
- Carmelo Anthony (1)
- Caroline Wozniacki (1)
- César Luis Menotti (2)
- Cesc (1)
- Chacarita (1)
- Champions League (6)
- Chelsea (2)
- Chile (4)
- China (1)
- Chris Paul (1)
- Claudio Bieler (1)
- Claudio Borghi (8)
- Clemente Rodríguez (1)
- Clubes (34)
- Colegas (17)
- Colombia (2)
- Colón (11)
- Copa América (16)
- Copa Davis (19)
- Copa Libertadores (17)
- Copa Sudamericana (3)
- Cosas sueltas (9)
- Cracks (89)
- Cristian Alarcón (1)
- Cristian Ansaldi (1)
- Cristian Fabbiani (2)
- Crónicas (1)
- Cuentos (3)
- Curiosidades (1)
- Dallas Mavericks (4)
- Daniel Garnero (2)
- Daniel Passarella (10)
- Daniel Vila (1)
- Darío Conca (1)
- David Beckham (1)
- David Ferrer (1)
- David Nalbandian (15)
- David Villa (2)
- Del Piero (1)
- Derrick Rose (1)
- Diego Buonanotte (3)
- Diego Forlán (3)
- Diego Milito (3)
- Diego Perotti (1)
- Diego Simeone (10)
- Dirigentes (102)
- Doble Cinco (67)
- Ecuador (1)
- Edinson Cavani (2)
- Eduardo Galeano (1)
- Eduardo López (2)
- Eduardo Salvio (1)
- Elecciones (6)
- Elena Dementieva (1)
- Eliminatorias Brasil 2014 (4)
- Eliminatorias Sudáfrica 2010 (25)
- Emanuel Ginóbili (6)
- Emiliano Insúa (1)
- Emmanuel Adebayor (1)
- Encuestas (9)
- Entrevistas (6)
- Equipo Doble Cinco (20)
- España (23)
- Esteban Guerrieri (1)
- Estudiantes (36)
- Eurocopa 2008 (5)
- Europa League (1)
- Ezequiel Lavezzi (7)
- F1 (19)
- Fabio Capello (1)
- Fabricio Oberto (3)
- Facundo Conte (1)
- Felipe Massa (3)
- Fernando Alonso (4)
- FIFA (10)
- FM Patricios (1)
- Francia (1)
- Franz Kafka (1)
- Frases (37)
- Fútbol Argentino (83)
- Fútbol de Ascenso (21)
- Fútbol Internacional (130)
- Fútbol Sudamericano (23)
- Gastón Gaudio (2)
- Gimnasia de Jujuy (3)
- Gimnasia LP (20)
- Giovanni Moreno (1)
- Godoy Cruz (16)
- Golf (1)
- Gonzalo Bergessio (1)
- Gonzalo Higuaín (9)
- Guillermo Cañas (1)
- Guillermo Coria (1)
- Historia (15)
- Hockey Masculino (1)
- Horacio Zeballos (2)
- Humor (10)
- Huracán (14)
- Independiente (36)
- Informe (18)
- Inglaterra (2)
- Inicio (1)
- Italia (16)
- Japón (1)
- Javier Mascherano (7)
- Javier Pastore (3)
- Javier Weber (3)
- Javier Zanetti (2)
- Jenson Button (1)
- Jonás Gutierrez (4)
- Jorge Ameal (6)
- Jorge Valdano (3)
- Jose María Aguilar (11)
- José María Aguilar (1)
- José María López (2)
- José Mourinho (3)
- Josep Guardiola (6)
- Juan Ignacio Chela (1)
- Juan José López (2)
- Juan Manuel Llop (1)
- Juan Manuel Martínez (2)
- Juan Martín Del Potro (14)
- Juan Martín Hernández (1)
- Juan Mónaco (4)
- Juán Mónaco (1)
- Juan Pablo Carrizo (2)
- Juan Roman Riquelme (12)
- Juan Sebastián Verón (14)
- Juegos Olímpicos (23)
- Juegos Panamericanos (2)
- Jugadores (136)
- Julio César (3)
- Julio César Falcioni (4)
- Julio Comparada (3)
- Julio Cortázar (1)
- Julio Grondona (22)
- Julio Lamas (1)
- Kaká (1)
- Kevin Durant (1)
- Kobe Bryant (2)
- Kun Aguero (8)
- Lanús (26)
- Las 5 Claves (15)
- Las Leonas (3)
- Laura Meradi (1)
- Leandro Vissotto (1)
- LeBron James (7)
- Leila Guerriero (2)
- Leonardo Astrada (3)
- Leonardo Mayer (1)
- Lewis Hamilton (4)
- Ley de Medios (2)
- Liga de Quito (2)
- Liga Nacional (5)
- Lionel Messi (46)
- Literatura (54)
- Los Angeles Lakers (2)
- Los Pumas (2)
- Lucas Barrios (2)
- Luciana Aymar (2)
- Luciano Figueroa (1)
- Luis Scola (6)
- Luis Suárez (3)
- Mallorca (1)
- Manchester City (5)
- Manchester United (1)
- Manuel Pellegrini (1)
- Maradona (61)
- Marcello Lippi (3)
- Marcelo Bielsa (7)
- Marcelo Salas (1)
- Marcelo Tinelli (1)
- Marcos Milinkovic (2)
- Mariano Andújar (1)
- Marina Kogan (1)
- Mario Benedetti (3)
- Mario Vargas Llosa (1)
- Mark Webber (2)
- Marketing (7)
- Martín Bravo (1)
- Martín Kohan (1)
- Martín Palermo (14)
- Matías Almeyda (2)
- Matias Vuoso (1)
- Mauricio Caranta (3)
- Mauro Zárate (1)
- Medios (44)
- Mexico (2)
- México (1)
- Miami Heat (5)
- Miguel Russo (6)
- Milan (1)
- Modesto Vázquez (6)
- Mundial de Clubes 2009 (1)
- Mundial de Hockey (2)
- Mundial de Rugby (11)
- Mundial de Sudáfrica 2010 (37)
- Mundial de Vóley (3)
- Mundial Sub17 (1)
- Mundial Turquía 2010 (4)
- Música (17)
- Natación (1)
- NBA (38)
- Néstor Gorosito (4)
- Néstor Kirchner (1)
- Newell`s (23)
- Neymar (2)
- Nicolás Otamendi (1)
- NoTe (21)
- Novak Djokovic (3)
- Oasis (2)
- Olimpo (3)
- Oscar Ahumada (1)
- Osvaldo Soriano (1)
- Pablo Aimar (2)
- Pablo Zabaleta (1)
- Panorámica (5)
- Paraguay (1)
- Pato Fillol (1)
- Paula Ormaechea (1)
- Peñarol (2)
- Perfil (4)
- Periodismo (14)
- Personajes (27)
- Polideportivo (5)
- Política (15)
- Porto (1)
- Premier (1)
- Preolímpico 2011 (2)
- PSG (1)
- Quilmes (7)
- Racing (34)
- Radamel Falcao (2)
- Rafael Nadal (9)
- Rafael Savino (7)
- Rajon Rondo (1)
- Rally (1)
- Ramón Díaz (9)
- Real Madrid (14)
- Red Bull (1)
- Ricardo Álvarez (2)
- Ricardo Caruso Lombardi (2)
- River (90)
- Roberto Arlt (2)
- Roberto Bolaño (1)
- Roberto Donadoni (1)
- Roberto Fontanarrosa (5)
- Roberto Mancini (2)
- Robinho (1)
- Roger Federer (8)
- Roland Garros (4)
- Rosario Central (8)
- Rugby (17)
- San Antonio Spurs (3)
- San Lorenzo (74)
- San Martín (SJ) (2)
- San Martin (T) (2)
- Santiago Solari (1)
- Sebastián Abreu (1)
- Sebastián Blanco (1)
- Sebastián Nayar (1)
- Sebastian Vettel (4)
- Selección argentina (86)
- Serbia (1)
- Sergio Batista (15)
- Sergio Hernández (2)
- Sergio Maravilla Martínez (1)
- Sergio Romero (7)
- Sevilla (1)
- Sigue Girando (2)
- Sociedad (44)
- Sub 20 (4)
- Sun Yang (1)
- Táctica (1)
- TC (3)
- TC 2000 (3)
- Técnicos (82)
- Tenis (54)
- Tigre (10)
- Tomás Eloy Martínez (1)
- Torneo Apertura 2007 (11)
- Torneo Apertura 2008 (15)
- Torneo Apertura 2009 (27)
- Torneo Apertura 2010 (30)
- Torneo Apertura 2011 (1)
- Torneo Clausura 2008 (25)
- Torneo Clausura 2009 (22)
- Torneo Clausura 2010 (13)
- Torneo Clausura 2011 (35)
- Torneo de Verano 2011 (1)
- Torneos de Verano 2010 (1)
- Traspasos (52)
- Unión (1)
- Uruguay (14)
- Vacaciones (6)
- Valencia (1)
- Vélez (36)
- Venezuela (1)
- Videos (19)
- Villarreal (1)
- Violencia (25)
- Vóley (9)
- Walter Erviti (1)
- Wimbledon (3)
- WTA (3)
- Xavi (1)
- Zé Roberto (1)
- Zlatan Ibrahimovic (3)
Archivo D5
-
►
2012
(45)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(130)
- ► septiembre (4)
-
►
2010
(192)
- ► septiembre (20)
-
►
2009
(175)
- ► septiembre (15)
-
►
2008
(238)
- ► septiembre (13)