Federico Insúa, nuevo jugador del Necaxa, refiriéndose a su ex entrenador Ramón Díaz.
Ramón Díaz, entrenador del América, sobre las declaraciones del Pocho.



Juan Curuchet y Walter Pérez fueron consagrados como los mejores deportistas argentinos en este 2008, de carácter netamento olímpico tras los Juegos realizados en Beijing. En la encuesta de Doble 5, los ciclistas, medallas de oro en la cita asiática, redondearon el 37% de los votos, secundado por Lionel Messi, la estrella del Barcelona y también presea de oro en fútbol con el 26% de los votos.
Siempre resulta válido remarcar la importancia de los deportistas amateur en nuestro país, con las dificultades tanto económicas como de organización a las cuales son víctimas diariamente. En épocas donde muchas ramas del deporte son hiperprofesionales, con millones de dólares en danza, egos por doquier y un nulo compromiso con la esencia del deporte, se deberá hacer un párrafo especial para ellos, esos hombres o mujeres que ejercen actividades no lucrativas y que siguen peleando por un objetivo. Pérez y Curuchet son un ejemplo paradigmático de superar las adversidades en pos de enhebrar éxitos, alimento incansable del deportista amateur.
Su medalla de oro en la prueba americana (Madison) los colocó en una de las páginas más gloriosas del deporte argentino. En el balance del 2008 bien merecido será ubicar en lo más alto los nombres de Juan Curuchet y Walter Pérez, dos artífices con acento criollo que nos sorprendieron y alegraron esa madrugada el 19 de agosto.
Los resultados de la encuesta:
NoTe: A los lectores de Doble 5 les deseo una muy Felices Fiestas, que transcurran estos días en armonía con los seres queridos y que cuando choquemos las copas no nos olvidemos de aquellos compatriotas que no tienen la posibilidad de tener un plato de comida en la mesa.






El fútbol argentino tiene características repudiables que todos conocemos. Desde la violencia que impregna desde hace años a la sociedad y que se traslada a los campos de juego, pasando por la desorganización constante que demuestra la AFA y ni hablar de la sangría constante de nuevos valores al extranjero que dejan huérfano de nivel al fútbol nacional. Sin embargo, nadie podrá negar que este Torneo Apertura tiene los ingredientes que ningún certamen en el mundo puede tener.
Tres equipos con la misma cantidad de puntos y faltando una fecha. Boca, San Lorenzo y Tigre pelearán el próximo domingo por lograr uno de los torneos más parejos de los últimos años. El equipo de Ischia ayer perdió la soledad en la punta tras un aciago empate sin goles ante Gimnasia en La Plata, mientras que el conjunto de Russo, en alza tras la goleada en el clásico ante Huracán, derrotó sin atenuantes por 4 a 1 a uno de los peores Independiente de toda la historia. Una victoria de campeón ha sido la del Matador en Rosario. Perdiendo por 2 a 0 supo darlo vuelta de la mano del talento de Martín Morel, la capacidad ofensiva de Carlos Luna (2 tantos) y el retorno al gol de Leandro Lázaro.
¿Cómo se define? En la próxima jornada, Boca recibirá como local al intermitente Colón de Antonio Mohamed, que viene de dos derrotas consecutivas. Lógicamente los fantasmas del 2006, de aquella fatídica definición que lo tuvo tan cerca al Xeneize del tricampeonato, con Ricardo Lavolpe a la cabeza, pero que fue vencido por ese Estudiantes de Verón y cía. Por su parte, San Lorenzo visitará al siempre complicado Argentinos en el Diego Armando Maradona. Recordemos que el Bicho ya eliminó al Ciclón en la Copa Sudamericana y de local se convierte en un rival complicadísimo. Por último, y en los papeles, el cotejo de menor exigencia será el que tenga a Tigre enfrentando a Banfield en Victoria. El equipo de Burruchaga merodea la mitad de la tabla y querrá dar la sorpresa ante el líder.
Se acerca el final. ¿A cuál equipo ves con mejores chances de llevarse el Apertura?
Doble Cinco Palermo: Con toda la fe...
El desafío más importante en su carrera. Eso significa para Néstor Gorosito esta convocatoria para ser el nuevo entrenador de River. Más allá de las charlas preliminares que mantuvieron los dirigentes millonarios con Américo Gallego, pasando por el encuentro mediático con Ramón Díaz y hasta en los últimos momentos charlas con Omar Labruna, el nombre de Gorosito siempre se barajó en la mente de la cúpula dirigencial, en especial del presidente José María Aguilar, quien subió el pulgar para que Pipo se pusiera al mando del equipo, más allá de que algunas voces de la Comisión Directiva no se encuentran del todo satisfechas con esta elección.
"Un espacio para que se pueda debatir, informar y pensar". Con esas palabras arrancó el blog. Era marzo de 2007 y finalmente concretaba un deseo que venía surgiendo desde hace tiempo y como un intento de ver qué posibilidades tenía de poder publicar diversas cuestiones que escribía y que por diferentes razones no me animaba a publicar. Doble 5 tiene la particularidad de que además de escribirlo, pensarlo a veces agotarme, me otorgó la beneplácita posibilidad de conocer a un sinfín de personas que cada uno con su granito de arena facilitó para que este humilde espacio les brinde a todos el mejor producto posible. 
No disfruta del talento innato de esos jóvenes granates que destellan en el Sur; tampoco cuenta con la rigurosidad táctica y eficacia que bien atesora el sorprendente Tigre del cada vez mejor técnico Diego Cagna y ni por asomo tuvo ese arranque demoledor del San Lorenzo, actualmente devaluado, de Cristian Ledesma, Pablo Barrientos y cía. Sin embargo, la capacidad invaluable de sus individualidades en circunstancias claves lo coloca con las mejores perspectivas para quedarse con el Apertura.
Boca no llena los ojos. Premisa que se puede comprobar cada vez que uno se sienta a observar al equipo de Ischia. Como atenuantes algunos marcarán que la racha negra de lesiones (empezada por Martín Palermo, seguida de Rodrigo Palacio y ¿terminada? por Gabriel Paletta) condicionaron en el combo futbolístico que podría ofrecer el Xeneize. Cierto por dónde se lo mire, aunque otros alegarán que un plantel de la variedad como éste, que se da el antojo de no contar con valores como Lucas Castromán y Neri Cardozo, por citar dos ejemplos, eso no se toma como excusa.
Juan Román Riquelme. Amado, odiado, insultado por purretes de Barrio Norte, Román se convierte en la estrella de un conglomerado de futbolistas que, más allá de si son amigos o no, necesitan sí o sí de su presencia. De mejor tinte físico, el estratega de la selección apareció en dos momentos claves del campeonato: primero en la victoria en el clásico ante River con una actuación soberbia y lo de ayer, ante un rival dificilísimo como lo es Racing, que bajó los brazos rindiéndose con la última pincelada del 10.
Mirando a todos desde arriba, los desacoples defensivos que se suscitan partido tras partido, la inseguridad del arquero García, entendible desde su poco recorrido en Primera y la escasez de ideas para dañar al rival de turno quedarán archivados hasta la próxima cita. Depende de Riquelme. Y ahí va Boca...
Imagen: Agradecimiento a Goal





243 millones de dólares. Eso le ofreció el jeque Mansour Bin Zahid Al Nahyan, propietario del Manchester City, al entrenador Mark Hughes con el objetivo de reforzar a la entidad inglesa para la próxima temporada, la misma que navega por la intrascendencia en la actual Premier League (13º posición), a pesar de la incorporaciones rutilantes de Robinho, Wright Phillips y Pablo Zabaleta, entre otros. Ese mar de dólares se destinará exclusivamente para traer futbolistas que le den una impronta de talento superior a la demostrada en estos momentos. 




La sensación de sorpresa y adrenalina casi corre por decantación. La elección de Diego Maradona como técnico de la selección genera un sinfín de percepciones sumamente interesantes y que se irán respondiendo con el lógico devenir del tiempo. Con la confirmación de que en esta aventura lo acompañarán dos campeones del 86 como Sergio Batista y José Luis Brown y que el día martes dará su primera convocatoria para el partido ante Escocia el 19 de noviembre en Glasgow se afianza lentamente este nuevo proceso que comandará Maradona.
En si simplemente el objetivo del post es invitarlo al blog de Doble Cinco Palermo para que puedan escuchar la entrevista que le realizaron a Ezequiel Fernández Moores, a mi gusto uno de los mejores periodistas deportivos de nuestro país, creador de la excelente contratapa que sale en el Diario La Nación una vez por semana y que engloba siempre al controvertido mundo del deporte con la política. Fernández Moores habló de la salida de Alfio Basile de la selección; el proceso que comanda Julio Grondona en la AFA; la realidad del deporte en la actualidad y muchas cosas más. Imperdible.
NoTe: ¿Encontrás más causas del difícil momento que vive River?

